Gobierno nacional invertirá $9 billones en 2025 en educación superior pública

En 2025 se destinarán $9 billones para educación superior, lo que representa un incremento del 46% respecto a 2022, indicó el Ministerio de Educación.

El Ministerio de Educación Nacional dio a conocer esta información sobre la educación superior pública tras una reunión con rectoras y rectores de la Red de Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias Públicas (REDTTU) en Medellín, y con representantes del Sistema Universitario Estatal (SUE) en Bogotá.

El encuentro con el SUE, realizado el viernes 31 de enero, tuvo como objetivo hacer un balance del año 2024 y definir las estrategias del sector educativo para 2025.

Te puede interesar: MinTIC negó solicitud a Telecall para modificar uso del espectro 5G

En ambas sesiones, lideradas por el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, se socializaron las líneas estratégicas del Gobierno dentro del programa ‘Educación Superior para la Sociedad del Conocimiento’. Este plan enfatiza la articulación con la educación media para facilitar el tránsito de estudiantes a la educación superior, que actualmente presenta una tasa de acceso inferior al 50% en el país. También se reafirmó la gratuidad en matrícula y la ampliación de infraestructura para incrementar la cobertura del sistema.

Durante las jornadas de trabajo, el Ministerio de Educación anunció que, en cumplimiento de sus compromisos con el sector, se realizó el giro de $650 mil millones destinados a la política de gratuidad, que incluyen recursos tanto para el cierre de matrículas de 2024 como para los avances de matrícula del primer semestre de 2025.

Además, se asignaron $266 mil millones para los planes de fomento a la calidad 2024, con el fin de fortalecer la educación superior pública en Colombia.

“En estos dos años hemos tenido inversiones superiores a los $ 2,7 billones que han permitido que las instituciones de nuestro país cuenten con recursos de funcionamiento que les permitan garantizar el derecho a la educación superior en cualquier territorio el país’, afirmó el viceministro.

También se refirió al acceso a educación superior de jóvenes de escasos recursos. “De igual manera hoy tenemos más de 846 mil jóvenes con gratuidad en la matrícula, compromiso que nuestro presidente y nuestro ministro han ratificado con todo el sistema, aumentando los recursos necesarios para que ese derecho se materialice», indicó y agregó que serán más de 3.500 estudiantes a través del programa de tránsito inmediato y 150 mil estudiantes nuevos los que ingresarán al sistema de la mano del sistema público de educación superior.

Por su parte, Jairo Torres, presidente del Sistema Universitario Estatal (SUE), manifestó: “Desde el SUE colombiano, conformado por las 34 universidades públicas del territorio nacional, reafirmamos y ratificamos el acompañamiento al liderazgo del Ministerio de Educación y el Gobierno nacional que ha contribuido en estos dos años al fortalecimiento de la universidad pública con nuevos recursos en función de un propósito esencial, y es llevar más jóvenes de los territorios marginados y excluidos de la geografía nacional a la educación superior en condiciones de calidad y pertinencia».

Torres reconoció los avances en las estrategias desarrolladas por este Gobierno dentro de la política de educación superior pública y que incluyen: ampliación de cobertura, regionalización, integración entre la básica y la media con la superior. En estas estrategias, aseguró el presidente del SUE, “las universidades públicas ponemos toda nuestra experiencia, nuestro recorrido, nuestro liderazgo, para que esa política pública se pueda materializar y Colombia siga dando un salto cualitativo en términos de democratización y masificación de un derecho fundamental como lo es la educación».

El Ministerio de Educación presentó la estrategia ‘Educación Superior en Tu Colegio’, cuyo objetivo es ampliar la cobertura llevando la oferta de educación superior a los colegios, en articulación con la educación media (10º-11º) o con bachilleres del territorio. A través de este programa, se espera contribuir a la meta de incrementar la cobertura en al menos 35.000 nuevos estudiantes dentro del sistema de educación superior.

El Plan Nacional de Infraestructura Educativa (PNEE) ejecutó una inversión de $669 mil millones en proyectos de infraestructura, con intervenciones en 29 territorios, que incluyeron 33 proyectos financiados en 2023.

Te puede interesar: Gobierno compraría 3.000 hectáreas a proponentes del Catatumbo

Para 2024, se han asignado $576 mil millones con el propósito de seguir fortaleciendo la infraestructura educativa.

Asimismo, se han destinado $500 mil millones para la vigencia 2025, recursos que financiarán la implementación de obras de infraestructura convencional, además de la instalación de 2.000 módulos educativos, con el fin de ampliar la oferta tanto en colegios como en universidades.

Redacción Nacional

También puede leer...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co