domingo, 4 de mayo de 2025

Gobierno Nacional radicó la consulta popular en el Senado

Tras su discurso en la Plaza de Bolívar y la exhibición de la espada del Libertador, el presidente Gustavo Petro radicó en el senado el proyecto de la Consulta Popular.

Aquí llega la historia y el Congreso de la República, y específicamente el Senado, están convocados por la historia, no por Petro, no por el progresismo, por el pueblo que es su jefe, su mandante, su comandante”.

Te puede interesar: Presidente Petro exhibió la espada de Bolívar en medio de movilización del día de las y los trabajadores

Así lo manifestó el presidente Gustavo Petro en la radicación de la Consulta Popular en el Senado de la República, luego de participar activamente en la marcha y la masiva concentración en la Plaza de Bolívar de Bogotá, en el marco de la conmemoración del Día del Trabajo y del respaldo ciudadano a la consulta.

Acompañado por la espada de Bolívar como símbolo de libertad, en el Salón de la Constitución del Congreso de la República, el jefe de Estado enfatizó que “el Presidente de la República de Colombia no solo deja las preguntas de la Consulta Popular, sino que le solicita al Senado de la República permitir que el pueblo se exprese«.

“Ojalá por el bien de Colombia, por el bien de las instituciones, de la Constitución del 91, por el derecho que tiene Colombia a dejar de vivir los 100 años de soledad y ser una estirpe condenada bajo los cielos de la tierra, por el derecho a ser pueblo feliz, País de la belleza«, dijo.

Aseguró que “aquí llegamos con la espada de Bolívar, aquí llegamos con el Ejército de Colombia, hoy el ejército libertador; aquí llegamos con el pueblo, con la espada al poder» y recordó que “el Senado de la República tiene su derecho a decidir, pero lo que se va a decidir no es de poca monta. Que nos olvidemos que esto es un día más de trasnochada del Congreso, de manipulación, a veces de filibusterismo en otras, o de simple agache, o de tapar o de firmar siempre leyes que terminan siendo leyes para los más poderosos de Colombia«.

Finalizó, anotando que “venimos con la espada, ponemos con la Guardia del Ejército Libertador, venimos con el pueblo, pero venimos desarmados. No vendremos armados otra vez, pero el pueblo vendrá por su poder«.

No es la primera vez que el presidente radica personalmente una iniciativa en el Congreso. El primer proyecto que él mismo entregó al Legislativo fue el del Plan Nacional de DesarrolloColombia potencia mundial de la vida‘, en una ceremonia que se realizó en la Plaza Núñez del Capitolio Nacional el 6 de febrero de 2023.

En ese momento, el mandatario aseguró que “ojalá que seamos todos los colombianos y colombianas capaces de construir la paz, que no es solo la de las armas, sino la de la sociedad«.

La reforma a la salud fue la segunda iniciativa que llevó al Congreso el 13 de febrero de 2023 y que hasta la fecha no ha sido aprobada por el legislativo. Se encuentra en el penúltimo debate de su trámite en la Comisión Séptima del Senado.

En la radicación, el mandatario dijo que “esta reforma busca un sistema más democrático para garantizar el derecho a la vida. Si no tenemos un derecho universal a la salud, no será posible la paz total«.

El 16 de marzo de 2023, el presidente Petro radicó el proyecto de reforma laboral en el Congreso, que fue archivada en la Comisión Séptima del Senado en su penúltimo debate.

Permitir, si se aprueba por el Congreso de la República, donde inicia su trámite, que cese el acoso sexual y laboral en el país; debe permitir que el salario real pueda crecer en Colombia para que se industrialice; debe permitir que la gente sea más feliz en esta sociedad y disfrutar de más tiempo libre. Debe permitir que se pueda organizar el cuerpo de trabajadores y trabajadoras para poder discutir de tú a tú con el mundo empresarial«, manifestó el mandatario en su momento.

Y, hoy, primero de mayo, el mismo mandatario de los colombianos puso a consideración del Senado de la República la propuesta para convocar una Consulta Popular, para la reivindicación de los derechos de los trabajadores colombianos.

En dos ocasiones, el Gobierno propuso al Congreso de la República la reforma laboral para resarcir los derechos de los trabajadores colombianos que perdieron en la modificación a la legislación en 2002.

La primera fue radicada, por el mismo presidente Gustavo Petro, el 16 de marzo de 2023, pero la iniciativa no tuvo un solo debate ni en comisiones ni plenarias del legislativo y el 20 de junio de ese mismo año fue archivada porque no hubo quórum en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

Ante esta situación, el Gobierno volvió a insistir en la iniciativa y, de la mano de la entonces ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, radicó el texto concertado con sectores empresariales, congresionales y de trabajadores el 24 de agosto de 2023.

Solo hasta el 18 de junio de 2024 fue aprobada por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes en primer debate y pasó a manos de la plenaria de la Corporación que le dio visto bueno, en segundo debate, el 17 de octubre de 2024.

Pasaron cinco meses y solo hasta el 18 de marzo de 2025, cuando se radicó la ponencia negativa firmada por los senadores Honorio Henríquez, Alirio Barrera (Centro Democrático); Esperanza Andrade, Nadia Blel (Partido Conservador); Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal), Berenice Bedoya (ASI), Ana Paola Agudelo (Mira) y Lorena Ríos (Justa Libres) determinaron el archivo del segundo proyecto de reforma laboral propuesto por el Gobierno.

Ante la inminencia de la decisión del Congreso de no darle trámite a la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro se anticipó a la decisión que adoptó la Comisión Séptima para hundir la reforma y el 11 de marzo de 2025 anunció: “El Gobierno convoca al pueblo colombiano, todo, a decidir, y convoca a una consulta popular para definir la reforma laboral y la reforma a la salud«, dijo.

Te puede interesar: Mininterior indicó que senadores dilatan la discusión del proyecto de reforma a la salud

Con la radicación de la propuesta de la Consulta Popular, comienza el trámite de la iniciativa que pasa por las manos del Senado de la República.

Redacción Política

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co