La estrategia evocó de inmediato los bloques de búsqueda creados en los años ochenta y noventa para enfrentar al cartel de Medellín.
La estrategia evocó de inmediato los bloques de búsqueda creados en los años ochenta y noventa para enfrentar al cartel de Medellín.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció en junio de 2025 la creación de un Bloque de Búsqueda especializado para enfrentar las estructuras de multicrimen responsables de la reciente ola de atentados en el país. Tres meses después, la estrategia se concretó: este jueves, el director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Triana, confirmó el inicio de operaciones del cuerpo élite en Medellín y el Valle de Aburrá.
La decisión del Gobierno se produjo tras una serie de 25 ataques reportados en distintas regiones del país, de los cuales, según el Ministerio de Defensa, las autoridades lograron neutralizar el 72 % antes de que se ejecutaran. Estos hechos, atribuidos a las llamadas “oficinas delictivas”, evidenciaron la necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta institucional frente a organizaciones dedicadas a delitos como homicidio, narcotráfico y extorsión.
Te puede interesar: Gobierno condiciona continuidad del diálogo con la CNEB tras ataque en Putumayo; grupo armado negó responsabilidad
El ministro Sánchez explicó en su momento que el Bloque de Búsqueda estaría conformado por uniformados expertos en inteligencia, investigación criminal y operaciones urbanas, bajo el mando de un coronel. Además, anunció un programa de recompensas de hasta 50 millones de pesos para quienes entreguen información que permita prevenir nuevos ataques o capturar a sus responsables.
El mayor general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, informó que la unidad está integrada por más de 400 hombres y mujeres seleccionados de distintas áreas especializadas de la institución. El grupo trabajará de manera coordinada con las Fuerzas Militares y la Fiscalía General de la Nación.
El oficial señaló que el Bloque de Búsqueda actuará “bajo líneas concretas de investigación y despliegue”, con el propósito de atacar tanto la estructura operativa de las organizaciones criminales como sus finanzas. En esa tarea se dará prioridad a los delitos de tráfico de estupefacientes y extorsión, que, según las autoridades, son la principal fuente de financiación de estas redes.
El esquema operativo contempla un plan de “blindaje” para el Valle de Aburrá, con zonas de control antiterrorista, puestos de control en áreas críticas y sectores de control territorial, lo que busca fortalecer la presencia estatal y reducir la capacidad de acción de las bandas.
Asimismo, se implementarán “cápsulas operacionales”, que articularán capacidades de inteligencia e investigación criminal, y se pondrán en marcha nueve macroplanes dirigidos a la identificación y desarticulación de objetivos de alto valor dentro de las organizaciones delincuenciales de la región.
La estrategia evocó de inmediato los bloques de búsqueda creados en los años ochenta y noventa para enfrentar al cartel de Medellín y a otros grandes capos del narcotráfico. No obstante, las autoridades recalcaron que, en esta ocasión, el enfoque está en estructuras multicrimen que operan bajo el modelo de “oficinas”, con presencia en distintos barrios y municipios, y que combinan actividades violentas con negocios ilícitos.
También puedes leer: Defensoría del Pueblo condena ataque a militares en Putumayo y pide suspender diálogos con Comandos de Frontera
El ministro Sánchez y el general Triana coincidieron en que la efectividad de la estrategia dependerá también de la colaboración ciudadana. Por ello, reiteraron el llamado a suministrar información que permita anticipar o contrarrestar atentados, así como a denunciar de manera temprana cualquier actividad sospechosa.
“Con base en las disposiciones del presidente de la República y del ministro de Defensa, y en compañía del alcalde de Medellín, pusimos en marcha el Bloque de Búsqueda contra el multicrimen para enfrentar con mayor contundencia el delito en la capital antioqueña y los municipios del Valle de Aburrá”, señaló Triana en un mensaje publicado en su cuenta de X.
Con la instalación del bloque en Medellín, el Gobierno busca enviar una señal de respuesta rápida frente a la violencia urbana y marcar un punto de inflexión en la estrategia de seguridad del Valle de Aburrá, una de las regiones más golpeadas históricamente por las estructuras del crimen organizado.
¡𝗕𝗟𝗢𝗤𝗨𝗘 𝗗𝗘 𝗕𝗨́𝗦𝗤𝗨𝗘𝗗𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗠𝗘𝗗𝗘𝗟𝗟𝗜́𝗡! Con base en las disposiciones del señor Presidente de la República y del señor Ministro de Defensa Nacional y en compañía del señor alcalde de Medellín pusimos en marcha el Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen… pic.twitter.com/m5qKcGm8H0
— Mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán (@DirectorPolicia) September 4, 2025