martes, 4 de noviembre de 2025

Gobierno radicó proyecto de ley para nuevo Régimen Sancionatorio Aduanero

El Ministerio de Hacienda presentó un proyecto de ley en el Congreso en el que establece el nuevo Régimen Sancionatorio Aduanero​.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público presentó a consideración del Congreso de la República, el proyecto de ley que establece el nuevo Régimen Sancionatorio Aduanero​.

Te puede interesar: Cámara de Representantes aprueba presupuesto 2026 en medio de controversia por recortes a la Defensoría y aumento a la Presidencia

Radicado bajo el número PL312 del 29 de octubre de 2025, la propuesta fue radicada por el ministro de Hacienda (e) Carlos Emilio Betancourt, en cumplimiento de la Sentencia C-072 de 2025 de la Corte Constitucional.

Dicha sentencia, del 27 de febrero de 2025, declaró inexequible el artículo 68 de la Ley 2277 de 2022 y el Decreto Ley 920 de 2023, que buscaban crear un nuevo régimen sancionatorio y de decomiso en materia aduanera. 

La Ley 2277 de 2022 “Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones”, habilitó al Gobierno nacional para expedir normas con fuerza de ley e, “nuevo régimen sancionatorio y de decomiso de mercancías en materia de aduanas, así como el procedimiento aplicable a seguir por la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)”.

Sin embargo, el fallo del alto tribunal advierte que “el Congreso no puede delegar en el Ejecutivo la expedición de códigos completos, incluso bajo el pretexto de facultades extraordinarias, ya que esto vulnera la reserva de Ley Estatutaria del Congreso para regular asuntos de esa envergadura”.

El nuevo proyecto de ley de Régimen Sancionatorio Aduanero “constituye un instrumento jurídico moderno, técnico y garantista, alineado con las mejores prácticas internacionales y con los principios constitucionales que orientan la actuación de las autoridades”, consideró el Director General de la Dian, Carlos Emilio Betancourt Galeano.

Dijo el funcionario que el propósito de la iniciativa es “fortalecer la lucha contra el contrabando y las prácticas ilegales, dotando al país de un marco normativo claro y actualizado que aporte seguridad jurídica y responda a la dinámica del comercio exterior hacia el futuro”. 

Te puede interesar: El Presidente Gustavo Petro radica mensaje de urgencia para el Proyecto de Ley sobre Inteligencia Artificial

La propuesta recoge el trabajo articulado entre los ministerios de Hacienda y Crédito Público, Comercio, Industria y Turismo, la Presidencia de la República y la Dian, e incorpora los aportes del sector privado y la academia, recogidos durante un proceso de socialización y diálogo técnico. 

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co