domingo, 6 de abril de 2025

Gobierno rechazó declaraciones de la Secretaria de Seguridad, Kristi Noem

La Cancillería de Colombia emitió un comunicado en el que rechaza de manera categórica las declaraciones de Kristi Noem.

Cuando parecía que la relación entre Colombia y Estados Unidos entraba en una fase de distensión, tras la visita a Bogotá de la secretaria de Seguridad Interna del presidente Donald Trump, Kristi Noem, una nueva polémica ha reavivado las tensiones. Nueve días después de su reunión con el presidente Gustavo Petro, Noem emitió unas declaraciones que fueron fuertemente rechazadas por la Cancillería colombiana.

En sus comentarios, la funcionaria estadounidense describió el encuentro con el mandatario colombiano como «conflictivo», alegando que Petro había criticado duramente al gobierno de Estados Unidos y, según su interpretación, mostró una actitud comprensiva hacia el grupo criminal Tren de Aragua.

También puedes leer: Jorge Iván Ospina, postulado como embajador de Colombia en Palestina

“Comenzó criticando a nuestro gobierno durante unos treinta minutos y hablando de cómo se malinterpreta a los miembros del Tren de Aragua, diciendo que en realidad eran personas que necesitaban más amor y comprensión”, afirmó Noem. Además, aseguró que Petro dijo tener amistades dentro del cartel y, ante esa afirmación, ella le respondió: “Si realmente piensa que los miembros del Tren de Aragua necesitan más amor y comprensión, le enviaré todos los que pueda manejar”.

Noem también reafirmó la postura de su país contra la legalización de drogas y la lucha firme contra el crimen organizado, dejando claro que no habrá flexibilización en esta materia.

Frente a estas declaraciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia emitió un comunicado rechazando categóricamente las afirmaciones de la funcionaria estadounidense.

Colombia ha sido víctima del narcotráfico y el crimen organizado por más de seis décadas. Desde el inicio de su mandato, el presidente Gustavo Petro ha demostrado, en todos los espacios públicos y privados, un compromiso inquebrantable con la lucha contra estas amenazas”, señala el texto oficial.

La Cancillería también destacó los avances del país en la lucha contra el Tren de Aragua, resaltando la captura de 103 de sus integrantes desde 2022, incluidos cuatro cabecillas en 2024. Estos operativos, subrayaron, han debilitado significativamente la presencia del grupo criminal en Bogotá e impedido su expansión hacia otras regiones del país y del continente.

El comunicado concluyó con un mensaje directo a Washington: “Estados Unidos puede y debe ser un aliado clave en el propósito común de superar décadas de violencia y construir la paz en todo el territorio colombiano. Sin embargo, ese esfuerzo solo será posible si se fundamenta en un compromiso mutuo, sincero y basado en la verdad. No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas”.

Cabe recordar que en semanas recientes, las tensiones diplomáticas se habían atenuado luego de una etapa crítica marcada por la suspensión de vuelos con deportados colombianos y amenazas de medidas como aranceles y restricciones de visado. Incluso, el pasado 27 de marzo, ambas naciones firmaron una declaración de intenciones en materia de gestión migratoria, en la cual Kristi Noem se refirió a la canciller Laura Sarabia como «una amiga».

Te puede interesar: Cambios en la Secretaría Jurídica de la Presidencia: Paula Robledo deja el cargo

Sin embargo, tras sus nuevas declaraciones, Sarabia respondió públicamente a través de su cuenta en X (antes Twitter):
“Rechazamos categóricamente las declaraciones de la secretaria @Sec_Noem. El presidente @petrogustavo ha reiterado, en público y en privado, su compromiso firme e inapelable con la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”.

La canciller concluyó: “Una relación entre iguales debe basarse en la confianza y la sinceridad. El gobierno de Estados Unidos puede ser un aliado clave para que Colombia supere décadas de violencia y lleve paz a todos los territorios, pero ese esfuerzo solo será posible si el compromiso es mutuo, genuino y basado en la verdad”.

Mauricio Vanegas

Comunicador Social y Periodista egresado de la Universidad Central con experiencia en el cubrimiento de eventos deportivos y orden público.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co