miércoles, 10 de septiembre de 2025

Gobierno reconoce al Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado en medio de diálogos exploratorios en Catar

La clasificación como GAO obedece a que el Clan del Golfo cuenta con mando responsable, control territorial en varias zonas del país.

El Gobierno Nacional, mediante la resolución 294 del 5 de septiembre de 2025, reconoció oficialmente al autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) —más conocido como Clan del Golfo— como Grupo Armado Organizado (GAO). La decisión se da en el marco de los acercamientos exploratorios que la delegación oficial adelanta en Catar, con el objetivo de avanzar hacia un proceso de sometimiento que reduzca la violencia en las regiones más golpeadas por este actor ilegal.

En el documento, firmado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, se precisa que:

“El Grupo Armado Organizado autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia adelanta un Espacio de Conversación Socio Jurídica con una agenda tendiente a obtener soluciones al conflicto armado, lograr la efectiva aplicación del Derecho Internacional Humanitario, el respeto, la garantía y la protección a los derechos humanos, el cese de afectaciones a la sociedad civil y el tránsito al Estado de Derecho de los combatientes”.

También puedes leer: Entrega de alias ‘Kevin’ permite a las Fuerzas Militares decomisar arsenal de disidencias en el Meta

La resolución también establece que cualquier mención a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) deberá entenderse, de ahora en adelante, como referencia directa al Ejército Gaitanista de Colombia, denominación adoptada por esta estructura armada.

Alcances jurídicos y militares

De acuerdo con analistas en seguridad, el reconocimiento como Grupo Armado Organizado implica que al Clan del Golfo se le aplican normas del Derecho Internacional Humanitario (DIH), lo que regula aspectos relacionados con el trato a la población civil y el respeto a los derechos humanos en el marco del conflicto.

Sin embargo, el Gobierno ha sido enfático en señalar que este estatus no otorga carácter político a la organización, condición indispensable para eventuales diálogos de paz en igualdad de términos con actores insurgentes. En este caso, se trata de una estructura de crimen organizado con alto poder territorial, pero sin motivación política reconocida.

La clasificación como GAO obedece a que el Clan del Golfo cuenta con mando responsable, control territorial en varias zonas del país, y capacidad para realizar operaciones armadas sostenidas, criterios establecidos por la comunidad internacional para diferenciar a estos grupos de estructuras delincuenciales comunes.

Pese a este nuevo marco jurídico, las operaciones militares y policiales contra el Clan del Golfo no serán suspendidas. El Ejecutivo ha reiterado que las fuerzas del Estado seguirán desplegadas en los territorios donde esta organización mantiene presencia, especialmente en Antioquia, Córdoba, Chocó, Sucre, Bolívar y la Costa Caribe.

Te puede interesar: Inteligencia reveló a dos narcotraficantes clave en el fortalecimiento de las disidencias de las Farc

Un paso dentro de los diálogos exploratorios

La decisión se inscribe dentro del proceso de conversación sociojurídica que busca definir rutas para el desmantelamiento de la organización, con compromisos orientados a disminuir las hostilidades contra la población civil y a garantizar la salida de sus combatientes hacia la legalidad.

El reconocimiento ocurre en un escenario de expectativa frente a los resultados de los diálogos que se desarrollan en Catar, y que han contado con acompañamiento internacional. El Gobierno sostiene que cualquier avance dependerá de gestos verificables por parte del Clan del Golfo, particularmente en el cese de acciones violentas contra comunidades rurales y urbanas.

Con este paso, el Ejecutivo deja en claro que el tratamiento hacia el Clan del Golfo será distinto en el ámbito jurídico, pero sin que ello signifique la suspensión de la ofensiva militar ni un reconocimiento político a la organización.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co