jueves, 9 de octubre de 2025

Gobierno refuerza recompensas y capacidades militares tras atentado del ELN en Arauca

Durante su visita al departamento de Arauca, Sánchez Suárez y la Cúpula Militar visitaron a los cuatro soldados heridos en el atentado de Puerto Jordán.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, encabezó este miércoles (08-10-2025) una reunión de emergencia con la Cúpula Militar y de Policía para evaluar la situación de seguridad en el departamento de Arauca, luego del atentado perpetrado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el corregimiento de Puerto Jordán, que dejó un soldado muerto y siete heridos.

Durante el encuentro, celebrado en las instalaciones del Comando General de las Fuerzas Militares, el jefe de la cartera anunció un paquete de medidas enfocadas en fortalecer la presencia del Estado en la región y en acelerar las acciones operativas contra los cabecillas del grupo insurgente.

Te puede interesar: Fiscalía imputará nuevos delitos a Nicolás Petro por presunta corrupción en contratos del Atlántico

Entre las decisiones adoptadas se destaca el incremento de las recompensas por información que conduzca a la captura o neutralización de los principales jefes del ELN en el oriente del país.

  • Hasta 1.600 millones de pesos por alias “Cendales”, considerado uno de los máximos responsables de las estructuras que operan en la frontera con Venezuela.
  • Hasta 640 millones de pesos por alias “Laín” y alias “Emiliano”.
  • Y hasta 100 millones de pesos por alias “Negro Cali”, señalado como experto explosivista vinculado con varios ataques contra la población civil, la Fuerza Pública y la infraestructura energética y vial de la región.

“El mensaje es claro: quienes persistan en el camino de la ilegalidad deberán enfrentarse al poder legítimo del Estado. Aún tienen la posibilidad de desmovilizarse y acogerse a los beneficios que ofrece el Gobierno Nacional”, afirmó el ministro Sánchez.

En materia operativa, el titular de Defensa anunció el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas, terrestres y fluviales de la Fuerza Pública.

  • El Ejército Nacional ampliará su flota de drones y sistemas antidrones, además de incorporar nuevos vehículos blindados a comienzos de 2026, con el objetivo de reforzar la seguridad en corredores estratégicos y zonas rurales.
  • La Armada de Colombia, por su parte, incrementará su presencia sobre los ríos Arauca y Casanare con una nueva embarcación de bajo calado y cuatro botes adicionales, lo que permitirá mejorar la movilidad y respuesta ante acciones armadas del ELN.

El ministro destacó que actualmente 75 kilómetros del río Arauca son patrullados de manera permanente por embarcaciones institucionales, cobertura que —según anticipó— será ampliada en las próximas semanas como parte de la estrategia integral de control territorial.

Durante su visita al oriente del país, Sánchez Suárez y los altos mandos militares se desplazaron hasta el dispensario de la Octava División en Yopal (Casanare), donde permanecen hospitalizados cuatro de los uniformados heridos en el ataque. Los soldados, quienes se recuperan satisfactoriamente, expresaron su intención de regresar al servicio activo una vez superen sus lesiones.

También puedes leer: El Inpec adoptó medidas de emergencia tras serie de ataques contra sus funcionarios

“Cuando nos recuperemos, volveremos a Puerto Jordán a seguir combatiendo”, manifestaron los militares ante el ministro y sus superiores.

El atentado en Puerto Jordán se suma a una serie de acciones recientes atribuidas al ELN en la región, donde el Gobierno Nacional ha insistido en mantener las operaciones ofensivas mientras se evalúa la continuidad del proceso de paz con ese grupo armado.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co