martes, 15 de julio de 2025

Gobierno revoca designación de alias ‘Aldinever’ como negociador con la Segunda Marquetalia

Actualmente es considerado uno de los hombres de confianza de ‘Iván Márquez’, comandante de la Segunda Marquetalia.

El Gobierno Nacional revocó la designación de José Aldinever Sierra Sabogal, alias ‘Aldinever’ o ‘El Zarco Aldinever’, como negociador en el proceso de paz con la Segunda Marquetalia, mediante la Resolución 203 expedida el pasado 9 de julio.

La decisión se produjo tras conocerse información de inteligencia que vincula al exjefe guerrillero como presunto articulador del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en el occidente de Bogotá.

También puedes leer: Colombia reduce oficialmente la jornada laboral a 44 horas semanales

Sierra Sabogal enfrenta un proceso activo por los delitos de desaparición forzada, homicidio agravado y rebelión, según registros de la rama judicial. Su historial lo vincula desde hace más de tres décadas a estructuras armadas de las extintas FARC-EP, y actualmente es considerado uno de los hombres de confianza de ‘Iván Márquez’, comandante de la Segunda Marquetalia.

Alias ‘Aldinever’ había sido nombrado en febrero de 2024 como parte del equipo negociador en los acercamientos con esa disidencia. Como parte de ese proceso, se le levantaron temporalmente órdenes de captura. Sin embargo, su situación judicial y recientes hechos de violencia lo alejaron del proceso.

Trayectoria en las FARC y disidencias

Nacido en Restrepo, Meta, en 1976, Sierra Sabogal ingresó al Frente 53 de las FARC a los 15 años. Durante su ascenso, lideró varias estructuras y participó en ataques como el asalto a la estación de Policía de La Calera (1994) y la operación “Miller Perdomo” (1999), en la que murieron 40 militares.

En 2002 fue designado comandante del Frente 53, bajo cuya dirección se atribuyen atentados como el de la represa de Chingaza, el secuestro y asesinato del fiscal James Silva Duque, y acciones armadas en Sumapaz y Villavicencio. También se le relaciona con actividades de narcotráfico y deforestación en el Ariari.

Tras la firma del Acuerdo de Paz de 2016, fue asignado como coordinador del ETCR Mariana Páez y se integró al partido Comunes. Sin embargo, abandonó el proceso en 2018 y reapareció armado en 2019 junto a alias Romaña e Iván Márquez, declarando su rearme.

Te puede interesar: Exsubdirector de la UNGRD enfrenta nuevos cargos por presuntas irregularidades en contratación

Ese mismo año, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) lo expulsó por incumplir sus compromisos de verdad, reparación y no repetición. Desde entonces, ha sido objeto de nuevas órdenes de captura.

En 2023 lideró enfrentamientos con otras disidencias en Putumayo y Caquetá, y ataques contra la infraestructura estatal en varias regiones, incluido el centro del país. Pese a divisiones internas en la Segunda Marquetalia a finales de 2024, Aldinever se ha mantenido como uno de los cabecillas de la organización.

Actualmente se presume que se encuentra en territorio venezolano.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co