miércoles, 21 de mayo de 2025

Gobierno venezolano suspendió los vuelos desde Colombia

En una medida unilateral el gobierno venezolano decidió suspender los vuelos desde Colombia por razones de seguridad en vísperas de las elecciones del 25 de mayo.

El gobierno de Venezuela ha ordenado la suspensión de todos los vuelos provenientes de Colombia y el cierre de la frontera terrestre entre ambos países, alegando la existencia de una “conspiración internacional” destinada a desestabilizar las elecciones regionales y legislativas programadas para el 25 de mayo de 2025.

Te puede interesar: Eurovisión terminó con controversias entre RTVE y la UER

Esta medida, anunciada por el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, se produce tras la detención de 38 personas, incluidos 17 extranjeros que ingresaron al país desde Colombia. Según Cabello, los detenidos estaban involucrados en actividades conspirativas y poseían artefactos explosivos, siendo descritos como “bombarderos, coyotes y mercenarios”.

El gobierno venezolano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para sabotear las elecciones, señalando a la oposición y a supuestos actores internacionales como responsables. El presidente Nicolás Maduro ha acusado a una “mafia albanesa-colombiana” de enviar mercenarios desde Ecuador, expresando también su desconfianza hacia Estados Unidos.

Desde Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su preocupación por la medida unilateral tomada por Venezuela. Aunque Bogotá ha mantenido abiertas sus fronteras, ha enfatizado que la decisión de Caracas afecta negativamente a las relaciones bilaterales y a los ciudadanos de ambos países.

La suspensión de vuelos ha afectado a diversas aerolíneas, incluyendo Latam y Laser, que han tenido que cancelar o reprogramar sus itinerarios. Esta medida también ha generado inconvenientes para los ciudadanos que transitan regularmente entre ambos países, así como para las actividades comerciales que dependen del transporte aéreo.

Organizaciones internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA), han expresado su preocupación por la situación en Venezuela, condenando la represión política y las violaciones a los derechos humanos que se han intensificado en el contexto electoral.

La medida de suspender vuelos y cerrar fronteras también ha sido interpretada como un intento del gobierno venezolano de controlar el flujo de información y limitar la movilidad de posibles observadores o actores políticos que podrían cuestionar la legitimidad del proceso electoral.

En este contexto, la comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos en Venezuela, evaluando posibles respuestas diplomáticas y medidas para apoyar una solución pacífica y democrática a la crisis política en el país.

La situación actual refleja la profunda polarización y la falta de confianza en las instituciones venezolanas, lo que plantea desafíos significativos para la estabilidad y el desarrollo democrático en la región.

A medida que se acercan las elecciones del 25 de mayo, la atención se centra en cómo se desarrollarán los comicios y en las posibles repercusiones que puedan tener tanto a nivel nacional como internacional.

Te puede interesar: Fuertes protestas en apoyo a Evo Morales en La Paz

La Cancillería colombiana ha instado a los ciudadanos afectados por la suspensión de vuelos a mantenerse en contacto con sus aerolíneas para obtener información actualizada sobre el estado de sus vuelos y las políticas de reprogramación o reembolso.

Redacción Internacional

Mesa de trabajo orientada a informar sobre los hechos que ocurren a nivel mundial.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co