lunes, 22 de septiembre de 2025

Centro Democrático y Cambio Radical realizarán gran cumbre de oposición en octubre

Dos de los principales partidos de oposición, Centro Democrático y Cambio Radical anunciaron una cumbre con miras a las elecciones de 2026. El evento se realizará en Bogotá el 15 de octubre.

La oposición en Colombia prepara un movimiento estratégico de gran alcance. El Centro Democrático y Cambio Radical confirmaron que el próximo 15 de octubre de 2025 se llevará a cabo una cumbre conjunta en el Hotel Tequendama de Bogotá. El evento marcará la primera vez en varios años que ambas colectividades deciden articular de manera formal un frente común.

Te puede interesar: Consejo de Estado revoca la personería jurídica del partido Poder Popular y ya son nueve los movimientos afectados en vísperas de las elecciones de 2026

El propósito central será la redacción de un manifiesto político conjunto, documento que recogerá las posturas unificadas frente a las principales reformas que se tramitan en el Congreso. Entre ellas, la reforma a la salud, la reforma tributaria, la ley de sometimiento y la propuesta del Gobierno de convocar una asamblea constituyente. El texto servirá como carta de navegación de la oposición para el resto del periodo legislativo.

En términos de representación, la cumbre reunirá a 23 senadores y 32 representantes a la Cámara, lo que significa más de la mitad de la fuerza parlamentaria de la oposición en este momento. A esto se suma un aforo estimado de 100 personas, que incluirá asesores, coordinadores políticos y delegados técnicos.

Entre los invitados especiales se destacan figuras institucionales de peso: el embajador de Estados Unidos en Colombia, representantes de la Procuraduría General de la Nación, funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil, delegados del Consejo Nacional Electoral (CNE) y miembros del comité electoral que acompañará las elecciones de 2026.

La presencia del embajador estadounidense ha generado expectativas, pues simboliza el interés de Washington en seguir de cerca la evolución política del país, especialmente en un momento de tensiones bilaterales tras la reciente descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas.

El objetivo político de mayor relevancia será la consolidación de una agenda unificada que permita superar las divisiones internas entre partidos y dar forma a un bloque sólido. La idea es presentar propuestas concretas que se conviertan en una alternativa de gobierno frente a la actual administración.

En ese sentido, la cumbre busca proyectar una estrategia electoral conjunta con miras a las elecciones presidenciales y legislativas de 2026. La intención de los organizadores es que el manifiesto no se quede en un pronunciamiento coyuntural, sino que funcione como base programática de una futura coalición de oposición.

Las discusiones estarán marcadas por la necesidad de responder a la agenda del presidente Gustavo Petro, quien ha impulsado reformas estructurales que generan resistencia en sectores empresariales, gremiales y de oposición. Por ello, el evento será visto como un termómetro de la capacidad de articulación que tienen las fuerzas contrarias al gobierno.

Algunos analistas sostienen que el encuentro también servirá como vitrina para medir el liderazgo de figuras presidenciales de ambos partidos. En el Centro Democrático se espera protagonismo de senadores con alta visibilidad, mientras que en Cambio Radical se prevé un intento por reposicionar a viejos liderazgos de cara a una posible candidatura.

El Hotel Tequendama fue elegido no solo por su capacidad logística, sino también por su carga simbólica, pues históricamente ha sido escenario de reuniones políticas trascendentales en la capital. La ubicación en el centro de Bogotá facilita además la presencia de los invitados institucionales.

Te puede interesar: Álvaro Uribe Vélez buscará regresar al Congreso en lista cerrada del Centro Democrático para 2026

La cumbre del 15 de octubre se perfila como un acontecimiento crucial para la oposición colombiana. La posibilidad de unificar discursos, diseñar estrategias electorales y mostrar cohesión frente a la opinión pública representa una apuesta decisiva para quienes buscan disputar el poder en 2026. El manifiesto que surja de este encuentro será el primer paso para medir si la oposición logra consolidar una alternativa real al actual gobierno.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co