viernes, 25 de julio de 2025

Gustavo Bolívar lanzó dardo al Pacto Histórico por Daniel Quintero

Las declaraciones de Gustavo Bolívar reabren un debate sensible dentro del Pacto Histórico: la conveniencia de permitir que figuras con investigaciones en curso.

A medida que se intensifican las discusiones internas de cara a las elecciones presidenciales de 2026, el Pacto Histórico enfrenta nuevas divisiones. El precandidato Gustavo Bolívar manifestó públicamente su rechazo a la eventual participación del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, en la consulta interna de la coalición, argumentando que este enfrenta procesos judiciales que podrían afectar la credibilidad del movimiento.

Las declaraciones de Bolívar reabren un debate sensible dentro del Pacto Histórico: la conveniencia de permitir que figuras con investigaciones en curso integren las listas de precandidatos de una coalición que ha hecho bandera de la lucha contra la corrupción y la transparencia en el ejercicio público.

Te puede interesar: «¡Ya está bueno de payasadas!», el mensaje de Carlos carrillo y Alfredo Saade

El también exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS) recordó que durante la campaña presidencial de 2022 criticó al entonces candidato Rodolfo Hernández por su imputación en un proceso por corrupción. Ahora, dice, se ve ante una situación similar dentro de su propia colectividad.
“Yo hice campaña en 2022 y me van a sacar todos esos tuits. Tocaría empezar a borrarlos. Yo no hago eso nunca, porque era un imputado por corrupción. Entonces me queda muy mal a mí decir ahora que como es de nuestro lado, entonces sí valen las imputaciones por corrupción”, expresó Bolívar.

La posible inclusión de Quintero ha generado reservas en algunos sectores del Pacto Histórico, donde se teme que sus antecedentes judiciales puedan comprometer el mensaje ético del movimiento. Sin embargo, el exalcalde de Medellín también cuenta con respaldos dentro de la coalición, y su nombre figura entre los aspirantes con mayor intención de voto, según encuestas recientes, ubicándose detrás del propio Bolívar y de la senadora María José Pizarro.

Quintero, cuya administración en Medellín estuvo marcada por múltiples polémicas y procesos legales, mantiene presencia en la conversación electoral y ha fortalecido su base de apoyo entre simpatizantes del progresismo.

También puedes leer: Presidente Gustavo Petro se pronuncia por primera vez sobre el juicio contra Álvaro Uribe

El Pacto Histórico se encuentra en una etapa clave de definición estratégica, con miras a consolidar un candidato presidencial de consenso. La discusión en torno a Quintero no solo impacta la narrativa pública del movimiento, sino que también podría poner a prueba su cohesión interna.

Mientras un sector del Pacto considera valiosa la fuerza electoral que Quintero podría aportar, figuras como Bolívar insisten en que la coherencia con los principios fundacionales debe prevalecer en el proceso de selección.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co