miércoles, 6 de agosto de 2025

Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico y renueva llamado al desarme nuclear

Las conmemoraciones en Hiroshima cierraron con un llamado urgente al multilateralismo y a la responsabilidad de los Estados.

En el 80º aniversario del primer bombardeo atómico de la historia, la ciudad japonesa de Hiroshima reiteró su llamado a la comunidad internacional para alcanzar un consenso que permita la abolición total de las armas nucleares.

Durante la ceremonia anual por la paz, celebrada este miércoles en el Parque Memorial de la Paz, el alcalde Kazumi Matsui leyó una declaración en la que instó a los líderes mundiales a reflexionar sobre las consecuencias del armamento nuclear y a iniciar un diálogo basado en la confianza.

También puedes leer: Incendio en California amenaza cientos de viviendas y deja al menos tres heridos

“A pesar de la agitación a nivel de los Estados, nosotros, el pueblo, nunca debemos rendirnos. Debemos construir un consenso en la sociedad civil para abolir las armas nucleares y lograr un mundo verdaderamente pacífico”, afirmó el mandatario local.

Matsui también hizo un llamado directo a los jefes de Estado a visitar Hiroshima y conocer de primera mano los estragos causados por la bomba lanzada el 6 de agosto de 1945 a las 8:15 a.m., que provocó la muerte inmediata de unas 70.000 personas, cifra que se duplicó en los meses posteriores.

Asistencia diplomática sin precedentes

Alrededor de 55.000 personas participaron en la ceremonia, incluyendo representantes de 120 países y regiones, lo que marca una cifra récord en asistencia diplomática. Entre ellos estuvieron delegados de Israel, la Autoridad Palestina y Ucrania, aunque destacó la ausencia de Rusia.

Durante el acto, se guardó un minuto de silencio a la hora exacta del bombardeo, mientras sonaba la Campana de la Paz en memoria de las víctimas.

Japón reafirma liderazgo antinuclear

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, aprovechó su intervención para reafirmar el compromiso de Japón con el desarme nuclear y rechazó tajantemente la posibilidad de albergar armas atómicas en su territorio.

Te puede interesar: Arranca en Ginebra la última ronda de negociaciones para un tratado global contra la contaminación por plásticos

“Liderar los esfuerzos globales para lograr un mundo sin armas nucleares es nuestra misión como el único país que ha sido víctima de ataques nucleares en tiempos de guerra”, declaró. También reiteró el respeto de Japón a sus tres principios no nucleares: no poseer, no producir y no permitir el ingreso de armas nucleares al país.

ICAN alerta sobre el creciente riesgo nuclear

La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), organización galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2017, advirtió que el riesgo de uso de armas nucleares es hoy más alto que nunca debido a las crecientes tensiones geopolíticas.

“Estamos viendo una serie de confrontaciones que involucran a potencias nucleares. El riesgo actual es mayor que en cualquier otro momento desde 1945”, advirtió Melissa Parke, directora ejecutiva de ICAN, en una entrevista con la agencia EFE.

Parke también alertó sobre la narrativa de que las armas nucleares pueden utilizarse de manera táctica. Recordó que las bombas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki “serían consideradas hoy como armas tácticas”, lo que aumenta el peligro de su uso.

Las conmemoraciones en Hiroshima cierran con un llamado urgente al multilateralismo y a la responsabilidad de los Estados poseedores de armamento nuclear para evitar futuras tragedias similares.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co