lunes, 5 de mayo de 2025

Rebeldes hutíes impactaron el aeropuerto de Tel Aviv con un misil

Rebeldes hutíes de Yemen lanzaron un misil balístico hipersónico que impactó cerca del Aeropuerto Internacional Ben Gurión en Tel Aviv, Israel. Este ataque provocó al menos ocho heridos y generó una gran conmoción en la región.

El misil, identificado como «Palestina 2», logró evadir los sistemas de defensa aérea israelíes y estadounidenses, incluyendo el Arrow y el THAAD. Este hecho representa una falla significativa en las defensas antimisiles de Israel, ya que es la primera vez que un proyectil de este tipo supera sus sistemas de interceptación.

Te puede interesar: El índice de precios de los alimentos de la FAO aumenta en abril

El impacto del misil dejó un cráter de varios metros de diámetro cerca de la Terminal 3 del aeropuerto, causando daños en una carretera y un vehículo cercano. A pesar de la gravedad del incidente, las operaciones aéreas se reanudaron aproximadamente 30 minutos después del ataque.

Los hutíes, respaldados por Irán, reivindicaron el ataque como una muestra de solidaridad con Gaza y anunciaron la imposición de un «bloqueo aéreo» contra Israel, advirtiendo sobre futuros ataques a infraestructuras estratégicas.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió una respuesta contundente al ataque, señalando que Israel actuará contra los responsables en el momento y lugar que elija. El ministro de Defensa, Israel Katz, también advirtió que cualquier agresión contra Israel será respondida con una fuerza siete veces mayor.

El impacto del misil ha tenido repercusiones internacionales, con varias aerolíneas, incluyendo Lufthansa, Iberia y Delta, suspendiendo temporalmente sus vuelos hacia Tel Aviv debido a preocupaciones de seguridad.

En respuesta al ataque, Estados Unidos intensificó sus bombardeos contra posiciones hutíes en Yemen, como parte de sus esfuerzos para reducir la capacidad ofensiva de este grupo rebelde.

Este incidente marca una escalada significativa en el conflicto regional, evidenciando la capacidad de los hutíes para alcanzar objetivos estratégicos en Israel y desafiando la eficacia de las defensas aéreas existentes.

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la creciente tensión en la región, instando a todas las partes a ejercer moderación y evitar una mayor escalada del conflicto.

El ataque también ha generado debates sobre la seguridad de las infraestructuras críticas en Israel y la necesidad de fortalecer sus sistemas de defensa ante amenazas emergentes.

La situación sigue siendo volátil, con el riesgo de nuevos ataques y represalias que podrían intensificar aún más el conflicto en el Medio Oriente.

Las autoridades israelíes han reforzado las medidas de seguridad en torno a sus aeropuertos y otras instalaciones estratégicas para prevenir futuros ataques.

La población civil en Israel y Yemen enfrenta un aumento en la inseguridad y el temor debido a la intensificación de las hostilidades.

Organizaciones humanitarias han expresado su preocupación por el impacto del conflicto en las poblaciones vulnerables y han llamado a un cese inmediato de las hostilidades.

Te puede interesar: Mike Waltz será reemplazado por Marco Rubio, tras su destitución

La comunidad internacional continúa monitoreando de cerca la situación, buscando vías diplomáticas para reducir las tensiones y restaurar la estabilidad en la región.

Redacción Internacional

Mesa de trabajo orientada a informar sobre los hechos que ocurren a nivel mundial.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co