A raíz de la crisis humanitaria en el Catatumbo, el ICBF, en cabeza de su directora general, Astrid Cáceres, se ha desplegado en la región para atender a las niñas, niños y adolescentes desplazados.
A raíz de la crisis humanitaria en el Catatumbo, el ICBF, en cabeza de su directora general, Astrid Cáceres, se ha desplegado en la región para atender a las niñas, niños y adolescentes desplazados.
En total, 6.630 personas han sido atendidas por el ICBF, de las cuales 3.525 son niños, niñas y adolescentes. Además, se ha brindado asistencia a 2.050 familias, 88 mujeres gestantes y 189 lactantes.
Psicólogos, nutricionistas, trabajadores sociales y antropólogos, junto con el equipo técnico y directivo, han hecho presencia en el territorio para ofrecer atención a quienes más lo necesitan en medio de la emergencia provocada por el enfrentamiento de grupos armados al margen de la ley.
Te puede interesar: Gobierno reporta 131 capturas por homicidios de líderes sociales
Más de 40 mil personas han sido desplazadas forzadamente de sus hogares. Solo en Cúcuta, Norte de Santander, a corte del 3 de febrero, fueron atendidas 3.324 personas, 1.102 familias y 2.084 niños, niñas y adolescentes; de estos, 6 presentaban desnutrición aguda y 35 estaban en riesgo de desnutrición.
Asimismo, en Tibú, se ha atendido a 1.419 personas, 376 familias y 528 niños, niñas y adolescentes, además de 10 madres lactantes y 17 mujeres gestantes. Bienestar Familiar ha prestado asistencia a más de 20 adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales que operan en la región.
A través del programa Hambre Cero, el Ministerio de Igualdad y Equidad también ha hecho presencia en el Catatumbo, desplegando un plan de respuesta que incluyó la distribución de 132 toneladas de alimentos, con entregas directas en Teorama, Ábrego y Tibú, beneficiando a más de 3.000 familias afectadas.
“Estas son las primeras acciones de varias que implementaremos, porque en el Catatumbo la vida debe ser protegida y los derechos restablecidos«, destacó la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez. Adicionalmente, el Ministerio de Igualdad y Equidad, en coordinación con el ICBF, fortaleció 13 ollas comunitarias, entregando menaje esencial para garantizar la preparación de alimentos en condiciones adecuadas y dignas.
En alianza con el ICBF, se instalaron en Ocaña cuatro comedores provisionales para 450 niñas y niños, donde diariamente se brinda desayuno, almuerzo y cena, priorizando la atención nutricional de la población infantil en mayor situación de vulnerabilidad.
Te puede interesar: Gobierno compraría 3.000 hectáreas a proponentes del Catatumbo
El Ministerio de Igualdad y Equidad reiteró su llamado a la paz y al trabajo conjunto para garantizar que las comunidades desplazadas recuperen sus derechos y dignidad, y se den las condiciones para seguir avanzando en la construcción de un país más justo y equitativo.
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co