sábado, 11 de octubre de 2025

Todo listo para la implosión de los puentes de la Avenida de Las Américas con calle 13

Mañana domingo 12 de octubre sobre las 10 de la mañana se realizará la implosión del puente de la Avenida de Las Américas con calle 13.

Este domingo 12 de octubre, a las 10 de la mañana, sonará la tercera alarma que anunciará la demolición controlada a través de implosión, de los puentes que componen la intersección de Puente Aranda, conocidos como El Pulpo, donde convergen la calle Sexta, las Américas, la calle 13 y la carrera 50.

Te puede interesar: Bogotá se alista para la implosión de cuatro puentes en Puente Aranda, inicio de una megaobra vial

“Mañana, estos puentes, de más de 40 años (de construcción) dejarán de existir para darle paso a un nuevo megaproyecto de tres niveles, que va a unir la carrera 50, la calle Sexta, la calle 13 y la avenida de Las Américas, para mejorar, sin ninguna duda, toda la movilidad de este sector”, aseguró Orlando Molano, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).

En los tableros y columnas de los puentes ya fue instalado el indugel, un gel industrial diseñado para realizar la detonación controlada. La activación de este material permitirá que las estructuras colapsen hacia su centro de gravedad (interior).

Este procedimiento es un hecho histórico en la ciudad, nunca antes se ha realizado una implosión de un puente vehicular de estas características en Bogotá.

¿Por qué una implosión?

Existen varias ventajas frente otro tipo de demolición convencional, la principal es el tiempo:

  • En tan solo 11 segundos, después de la detonación, caerán los puentes.
  • Su retiro completo tomará cerca de dos meses, mientras que por métodos convencionales este proceso podría tardar cerca de un año.

De esta manera se minimizarán daños, se optimizarán tiempos y se facilitará la limpieza con una reducción significativa de escombros. Se estima que la implosión genere 7900 m³ de residuos de construcción y demolición (RCD) (concreto y asfalto), que serán reutilizados en la misma obra.

Alistamiento para la implosión

Los preparativos para realizar la implosión iniciaron con la protección medioambiental: previamente fueron trasladados 178 árboles e identificando la fauna que se encontraba en el lugar (será trasladada o ahuyentada momentos previos a la implosión). Para la construcción completa del Tramo 1 de La Nueva 13 se trasladarán un total de 270 árboles. En este tramo se plantarán más de 700 individuos arbóreos.
Jornada de implosión el domingo

Desde las 7:00 a. m. del 12 de octubre comenzará la evacuación de las personas y el ayuntamiento de la avifauna. Habrá tres alarmas previas a la implosión para el inicio de la actividad: 9:30 a. m., 9:45 a. m. y un minuto antes de la detonación.

Las viviendas, oficinas y demás instalaciones aledañas no se verán afectadas. Este día habrá tres anillos de seguridad:

● A 50 metros: no podrá haber personas, animales, ni bienes, por riesgo de fragmentos controlados.

● A 100 metros: habrá una evacuación total de personas y vehículos de las viviendas cercanas.

● A 150 metros: solo podrá permanecer personal autorizado y equipos de emergencia como bomberos, policía y carrotanques.

“Las personas que no necesiten transitar por este sector, la recomendación es no venir. Vamos a tener seguridad y los cierres son para su total cumplimiento. Quienes quieran ver esta implosión, lo podrán hacer a través de las redes sociales de la Alcaldía y el Instituto de Desarrollo Urbano por donde serán transmitidas en vivo”, resaltó el director Molano.

La implosión estará a cargo de ATILA, empresa con más de 25 años de experiencia en Colombia y 68 proyectos de implosión realizados, como la del Ministerio de Transporte.
¿Qué puedo hacer si se me afectan los vidrios de mi casa o bodega por la implosión?

La ciudadanía será atendida ante cualquier tipo de eventualidad. Habrá equipos de Atención al Ciudadano de manera presencial el sábado 11 y domingo 12 de octubre de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Además, estarán funcionando 4 líneas telefónicas, un código QR y un canal de WhatsApp hasta el lunes 13 de octubre, que funcionarán las 24 horas para recibir los reportes

Líneas telefónicas:

● Celulares: 321 813 7991 – 313 786 7152

● Líneas de WhatsApp: 317 783 8358, 316 207 5122, 313 786 7152, 316 536 7301 Plan de Manejo de Tránsito (PMT).

Durante el fin de semana de la implosión, se implementará un Plan de Manejo de Tránsito que iniciará el sábado 11 de octubre a las 11:30 p. m. y finalizará el martes 14 de octubre a las 4:00 a. m.

Las siguientes vías estarán cerradas:

● Av. Las Américas entre carreras 53f y 45

● Av. calle 13 entre carreras 54 y 43

● Carrera 50 entre calles 17 transversal 49

● Av. Calle 6 desde carrera 47

● Las ciclorrutas del sector

TransMilenio tendrá los siguientes cierres:

● Estación Distrito Grafiti: cierra de 5:00 a. m. a 2:00 p. m.

● Estación Puente Aranda: cierra de 8:00 a. m. a 2:00 p. m.

Los buses de TransMilenio por la av. de Las Américas retornarán en la carrera 58 y los buses por la av. calle 13 retornarán en la carrera 47

La nueva intersección de Puente Aranda

El Tramo 1 cambiará la movilidad del suroccidente de la ciudad. El proyecto contempla una nueva intersección de tres niveles:

● El primer nivel: una glorieta en el suelo, de 200 metros de diámetro, con 3 carriles para tráfico mixto, que permitirá la conexión con todas las vías que confluyen en este punto.

● El segundo: una glorieta de 100 metros de diámetro, exclusiva para TransMilenio, que conectará la actual Troncal de la calle 13 con las troncales de Las Américas y La Nueva 13.

● En el tercer nivel: se construirán 2 puentes para vehículos particulares de 520 metros y 3 carriles cada uno, que conectarán la avenida de Las Américas entre los sentidos occidente-oriente.

Te puede interesar: La Línea 1 del Metro de Bogotá avanza: en septiembre las obras llegaron al 64,85 %

Además, el Tramo 1, tendrá 3 semideprimidos peatonales, 2 km de ciclorruta y más de 100 mil m² de espacio público, de los cuales casi la mitad serán de zonas verdes.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co