En zonas rurales de Risaralda y Chocó se han reportado movimientos de la guerrilla del ELN y de integrantes del Clan del Golfo.
En zonas rurales de Risaralda y Chocó se han reportado movimientos de la guerrilla del ELN y de integrantes del Clan del Golfo.
La mañana de este miércoles, hacia las 9:00 a. m., la vía que conecta a Pereira (Risaralda) con Tadó (Chocó) se convirtió en escenario de un nuevo hecho de violencia luego de que varios hombres armados interceptaran a conductores y quemaran tres camiones de carga en el sector conocido como Peñas del Olvido.
De acuerdo con las primeras informaciones, los atacantes obligaron a detener el tráfico y obligaron a descender a los conductores, antes de prender fuego a los vehículos tipo turbo. Tras la alerta, tropas del Ejército Nacional y unidades de la Policía se desplazaron a la zona con el fin de recuperar la movilidad y restablecer el orden público en este corredor vial, estratégico para la conexión entre el Eje Cafetero y el Pacífico colombiano.
También puedes leer: Esto fue lo que encontró la Fiscalía en el celular de alias ‘Harold’
Hasta el momento ninguna organización se ha atribuido el ataque, pero las autoridades locales han advertido de manera reiterada la presencia de estructuras ilegales en la región. En zonas rurales de Risaralda y Chocó se han reportado movimientos de la guerrilla del ELN y de integrantes del Clan del Golfo, quienes disputan el control territorial junto con otras bandas delincuenciales.
Eisenhower Zapata, líder de la Mesa de Víctimas del Eje Cafetero, denunció recientemente que ambos grupos estarían adelantando acciones conjuntas de intimidación y violencia, lo que aumenta la vulnerabilidad de las comunidades en la zona limítrofe.
En esa misma línea, el alcalde de Mistrató (Risaralda), Diego Mejía, había solicitado hace pocos días mayores medidas de protección y la asignación de un esquema de seguridad, al advertir sobre el recrudecimiento de la presencia armada en su jurisdicción.
Sufrimos un nuevo ataque contra vehículos de transporte en la vía Quibdó-Pereira, a las altura de las Peñas del Olvido (municipio de Tadó). Cuatro hombres armados y camuflados, intimidaron a los conductores para hacerlos descender de los vehículos y procedieron a incinerarlos.… pic.twitter.com/Di0qCvnVCh
— Nubia Carolina Córdoba-Curi (@NubiaCarolinaCC) September 3, 2025
La gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba, rechazó de manera enfática el ataque y lo calificó como un atentado directo contra la seguridad y el trabajo de los transportadores.
“Sufrimos un nuevo ataque contra vehículos de transporte en la vía Quibdó–Pereira, a la altura de las Peñas del Olvido (municipio de Tadó). Cuatro hombres armados y camuflados intimidaron a los conductores para hacerlos descender de los vehículos y procedieron a incinerarlos”, señaló la mandataria en su cuenta de X, donde también compartió un video del hecho.
Te puede interesar: Avanza investigación por magnicidio de Miguel Uribe Turbay: Fiscalía perfila estructura criminal “Plata o Plomo”
Las autoridades mantienen presencia en el sector y adelantan labores de inteligencia para identificar a los responsables de la quema de los vehículos. Mientras tanto, la movilidad en la zona estuvo restringida durante varias horas, generando preocupación entre transportadores y viajeros que a diario transitan por este corredor.
Este ataque se suma a la cadena de hechos violentos registrados en los últimos meses en departamentos del occidente colombiano, en un contexto de disputa territorial entre estructuras armadas ilegales y en medio de las dificultades del Gobierno para consolidar el control en regiones periféricas.
En uno de los camiones incinerados se transportaban insumos médicos para el Hospital San Francisco de Asís. Se trata del único hospital de segundo nivel del departamento, que recibe todas las referencias de mediana complejidad del territorio. La afectación es a la seguridad… pic.twitter.com/r6H4IemA8b
— Nubia Carolina Córdoba-Curi (@NubiaCarolinaCC) September 3, 2025