martes, 2 de septiembre de 2025

Indonesia: unas 20 personas continúan desaparecidas tras las protestas que dejan al menos siete muertos

La Policía indonesia, por su parte, reconoce “decenas” de heridos en distintos enfrentamientos en los últimos días.

Las protestas que desde hace más de un mes sacuden a Indonesia mantienen en vilo al país. La Comisión para las Personas Desaparecidas y Víctimas de la Violencia (KontraS) denunció que unas 20 personas siguen desaparecidas tras los disturbios iniciados a finales de julio, que ya han dejado al menos siete fallecidos, miles de detenidos y cuantiosos daños materiales.

De acuerdo con la organización, hasta el 1 de septiembre se habían registrado 23 denuncias de desapariciones en cinco ciudades. “Tras el proceso de búsqueda y verificación, 20 personas siguen desaparecidas y tres han sido encontradas”, señaló KontraS en un comunicado difundido en sus redes sociales la noche del lunes.

También puedes leer: Convocada reunión urgente de cancilleres de la Celac para discutir despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

Un conflicto social en escalada en Indonesia

Las manifestaciones comenzaron el 25 de julio en Yakarta y rápidamente se extendieron a otras regiones del archipiélago, luego de que se anunciara un incremento presupuestario que elevaba el salario de los 580 diputados de la Cámara de Representantes a unos 14.000 dólares (12.000 euros) mensuales. El parlamento había sido constituido apenas en octubre de 2024.

El anuncio provocó la indignación de sindicatos, organizaciones estudiantiles y movimientos sociales, que denunciaron la desproporción frente a los ingresos de la mayoría de los trabajadores indonesios, quienes perciben menos del 3 % de esa cifra.

La tensión se disparó el jueves pasado, cuando un vehículo policial atropelló mortalmente a un repartidor de la aplicación de transporte GoJek. El hecho desató enfrentamientos violentos con las fuerzas de seguridad, saqueos y actos vandálicos. Según cifras oficiales, los disturbios han dejado al menos 3.195 detenidos y pérdidas económicas estimadas en 11,3 millones de dólares.

Balance de víctimas y represión

Organizaciones internacionales de derechos humanos, entre ellas Amnistía Internacional y Human Rights Watch, han contabilizado al menos siete muertes desde el inicio de las protestas. La Policía indonesia, por su parte, reconoce “decenas” de heridos en distintos enfrentamientos.

Medios locales informaron este martes del hallazgo de 48 cartuchos de gas lacrimógeno en los alrededores de los campus de la Universidad Pasundan y la Universidad Islámica de Bandung, tras nuevas protestas registradas la noche del lunes.

Te puede interesar: Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos; inician labores de rescate

Respuesta del Gobierno

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, ha ordenado a las Fuerzas Armadas y a la Policía “tomar medidas firmes” frente a los disturbios, que incluyen ataques a propiedades de legisladores y a la residencia de la ministra de Finanzas, Sri Mulyani.

El endurecimiento de las medidas de seguridad llevó a algunas organizaciones civiles, como la Alianza de Mujeres de Indonesia, a cancelar convocatorias previstas para evitar un agravamiento de la violencia. Sin embargo, otras agrupaciones han mantenido sus planes de movilización.

Para este miércoles, 3 de septiembre, colectivos sociales han anunciado nuevas concentraciones frente a la sede del Parlamento, epicentro de varios de los choques más violentos.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co