miércoles, 16 de abril de 2025

Inicia la constitución del primer Territorio Campesino Agroalimentario del Cesar

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, y el director de la ANT, Felipe Harman, ordenaron la constitución del primer Territorio Campesino Agroalimentario (Tecam) del Cesar, en el predio Nuevo Amanecer.

El evento estuvo ambientado por expresiones artísticas que reflejan la idiosincrasia de la juntanza campesina que integra el Movimiento de Trabajadores, Trabajadoras Campesinos, Campesinas y Comunidades del Cesar.

Te puede interesar: Cámara aprueba proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

Al respecto, la ministra Carvajalino indicó que en el evento se presentó el acto administrativo de reconocimiento del Tecam Nuevo Amanecer, que abarca un área aproximada de 6.000 hectáreas, donde habitan alrededor de 300 familias.

Además, se anunció la proyección de otros Tecam en los municipios de La Gloria, Pelaya y Curumaní, en el departamento del Cesar, y El Carmen, en Norte de Santander.

La normativa permite el reconocimiento de la territorialidad de las comunidades campesinas, así como sus saberes, tradiciones y costumbres históricas sobre la labor agropecuaria para su soberanía alimentaria.

El director de la ANT, Felipe Harman, destacó el trabajo articulado del movimiento de trabajadores campesinos del Cesar.

“Todos entendemos que cualquier construcción de paz está atravesada por la redistribución de la tierra, y desde la Agencia Nacional de Tierras podemos decir que no solo las fincas Nuevo Amanecer y La Grosería, ahora 20 de Julio, entre otras, han sido símbolo y punto de episodios concretos de disputas por la tierra, donde abiertamente campesinos y campesinas han dado una lucha sin tregua para poder ser parte integral del territorio del Cesar», manifestó.

Ediver Suárez, miembro del equipo político del movimiento campesino, quien llevó la vocería en el acto, expresó: “hoy es un día histórico para nosotros como campesinado, porque queremos tener la tierra para poder producir alimentos sanos, vivir en el territorio, defenderlo y desarrollar nuestro plan de vida».

Los Tecam son figuras de ordenamiento territorial que tienen como objetivo la implementación de un conjunto de acciones del Estado para la ocupación ordenada y el uso sostenible del territorio, en donde se priorizan políticas públicas de ordenamiento social de la propiedad rural, formalización y dotación de tierras y de ejecución de proyectos integrales establecidos desde la economía familiar, la soberanía alimentaria y la participación reforzada.

Te puede interesar: 20 años de prisión para asesinos de la funcionaria de la Registraduría en Gamarra 

Las comunidades que integran los Tecam planifican y ordenan el territorio para garantizar su permanencia, soberanía alimentaria, el cuidado y conservación del patrimonio cultural del territorio, el cuidado y conservación ambiental, la cultura campesina, la transformación de conflictividades rurales y la superación de necesidades concretas a corto, mediano y largo plazo para materializar la Reforma Agraria, la Reforma Rural Integral y el desarrollo rural.

Redacción Nacional

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co