La Copa América Femenina comienza con el duelo entre Ecuador y Uruguay, a las 7:00 p.m., en el estadio del club Independiente del Valle.
La Copa América Femenina comienza con el duelo entre Ecuador y Uruguay, a las 7:00 p.m., en el estadio del club Independiente del Valle.
Con la Selección de Brasil como gran favorita y un renovado impulso por la equidad en el fútbol femenino, arranca este viernes la décima edición de la Copa América Femenina, que por cuarta vez se disputa en Ecuador.
El torneo comienza con el duelo entre Ecuador y Uruguay, a las 7:00 p.m., en el estadio del club Independiente del Valle, ubicado en las afueras de Quito, ciudad que, con sus 2.850 metros de altitud, será uno de los principales retos físicos para las jugadoras.
También puedes leer: Millonarios presenta a Edwin Mosquera como su primer refuerzo para la Liga BetPlay II 2025
Brasil, actual campeona y ocho veces ganadora del certamen, llega como la selección a vencer. Liderada por la histórica Marta, la ‘Canarinha’ parte como favorita en el Grupo B, que comparte con Colombia, Paraguay, Venezuela y Bolivia.
Por su parte, el Grupo A está conformado por Ecuador, Argentina, Chile, Uruguay y Perú.
Ubicada en el cuarto puesto del ranking FIFA, Brasil espera revalidar su hegemonía en el continente. Uno de sus principales rivales será Colombia, subcampeona en 2022, que llega con figuras de talla internacional como Mayra Ramírez (Chelsea), Linda Caicedo (Real Madrid), Catalina Usme y Daniela Montoya.
“El torneo tiene una gran favorita: Brasil. Pero Colombia es candidata al cupo olímpico por el talento que ha exportado en los últimos años”, señaló la analista deportiva Martha Córdova.
Argentina, única selección que ha destronado a Brasil (campeona en 2006), también buscará volver a brillar. Dirigida por el colombiano Angelo Marsiglia, mantiene la base del equipo que disputó la final hace tres años.
La Copa América Femenina 2025 se extenderá hasta el 2 de agosto y entregará cupos directos para torneos internacionales:
El certamen también vuelve a ser escenario de denuncias sobre desigualdad en el fútbol femenino. En los días previos al inicio del torneo, la selección uruguaya protestó por falta de condiciones laborales dignas con una inédita acción: no se presentaron al entrenamiento del sábado pasado y dejaron caer sus botines como símbolo de reclamo.
“Esta medida no es contra nuestra pasión, sino por un derecho justo”, escribieron las jugadoras en redes sociales, exigiendo respeto a su esfuerzo y profesionalismo. La protesta fue levantada el martes tras negociaciones con el gremio de futbolistas.
Te puede interesar: Dimayor sanciona a Independiente Medellín con cierre parcial del Atanasio y millonaria multa
Otros indicadores también reflejan las brechas de género en el fútbol: el valor de las entradas para la Copa América Femenina 2025 va desde 3 dólares para la fase de grupos hasta 5 dólares para la final, cifras muy inferiores a los casi 2.000 dólares que se pagaron en la final masculina en EE.UU. en 2024.
El seleccionador de Ecuador, Eduardo Moscoso, justificó los precios bajos como una estrategia para atraer público:
“Queremos estadios llenos. Ya llegará el momento de aumentar tarifas cuando el torneo tenga más acogida”.
Los partidos se disputarán en tres estadios: Independiente del Valle, Gonzalo Pozo y Rodrigo Paz Delgado, todos ubicados en Quito o sus alrededores. El certamen contempla 25 partidos entre fase de grupos, semifinales, partido por el tercer lugar y final.
Los canales Caracol y RCN transmitirán el torneo para Colombia.
Año | Campeón | Subcampeón |
---|---|---|
1991 | Brasil | Chile |
1995 | Brasil | Argentina |
1998 | Brasil | Argentina |
2003 | Brasil | Argentina |
2006 | Argentina | Brasil |
2010 | Brasil | Colombia |
2014 | Brasil | Colombia |
2018 | Brasil | Chile |
2022 | Brasil | Colombia |
Vibra el continente con la CONMEBOL @CopaAmerica Femenina 2025™️😍🏆#CreeEnGrande
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) July 11, 2025