jueves, 23 de octubre de 2025

Israel inició deportación de activistas de la flotilla interceptada rumbo a Gaza

La operación militar comenzó el miércoles, cuando la armada de Israel interceptó varios barcos que se aproximaban a las costas de Gaza.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel confirmó este viernes (03-10-2025) el inicio del proceso de deportación de los activistas internacionales que integraban la flotilla de ayuda con destino a la Franja de Gaza, interceptada a mediados de semana por la marina israelí.

Te puede interesar: Flotilla Global Sumud mantiene rumbo hacia Gaza pese a interceptaciones de la marina israelí

De acuerdo con un comunicado difundido en la red social X, las autoridades israelíes informaron que “cuatro ciudadanos italianos ya fueron deportados” y que el resto de los participantes “se encuentra en proceso de deportación”. El gobierno señaló además que busca completar este procedimiento “lo antes posible”.

La operación militar comenzó el miércoles, cuando la armada israelí interceptó varios barcos que se aproximaban a las costas de Gaza y detuvo a más de 400 activistas que viajaban a bordo. Según las fuerzas israelíes, se trató de una acción destinada a impedir la entrada de embarcaciones no autorizadas a la zona, bajo bloqueo desde hace años.

Por su parte, los organizadores de la flotilla Global Sumud —que en árabe significa “resiliencia”— denunciaron que la marina israelí interceptó el último de sus navíos este viernes, tras días de protestas internacionales contra la medida. En un mensaje difundido en Telegram, los activistas aseguraron que la operación fue una “interceptación ilegal” de las 42 embarcaciones que componían la misión, todas ellas con cargamentos de ayuda humanitaria y voluntarios cuyo objetivo era “romper el cerco ilegal de Israel sobre Gaza”.

También puedes leer: Cruz Roja suspendió operaciones en la ciudad de Gaza y trasladó a su personal al sur por intensificación de hostilidades

La flotilla zarpó en septiembre desde Barcelona, España, con la participación de activistas de distintos países, entre ellos la ambientalista sueca Greta Thunberg. Los organizadores insistieron en que la iniciativa tenía como finalidad transportar suministros básicos hacia Gaza, territorio palestino que enfrenta una crisis humanitaria aguda y donde la ONU ha advertido sobre el riesgo de hambruna.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co