domingo, 24 de agosto de 2025

Iván Cepeda anunció su precandidatura presidencial

Aunque lo venía dudando, al final el senador Iván Cepeda se decidió por lanzarse al ruedo presidencial.

El 22 de agosto de 2025, el senador Iván Cepeda oficializó su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico, en un acto realizado en Pasto, Nariño. Aseguró que su lanzamiento obedece “a la voluntad colectiva” y no a aspiraciones personales.

Te puede interesar: Precandidatos presidenciales de varios sectores se pronunciaron por atentados

Cepeda, filósofo de formación, es un reconocido defensor de los derechos humanos. Su trayectoria incluye ser facilitador en los diálogos de paz entre el gobierno y las FARC desde 2012 y del ELN desde 2015, y desempeñarse como vocero del Movice (Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado).

Hijo del senador de la Unión Patriótica Manuel Cepeda Vargas, asesinado en 1994, Iván ha dedicado buena parte de su carrera política a esclarecer ese crimen y al reconocimiento de las víctimas del exterminio político en Colombia.

Tras el asesinato de su padre, Cepeda fundó Movice y debió exiliarse en Francia por amenazas. A su regreso, fue elegido representante a la Cámara en 2010 y senador desde 2014, destacándose en temas de paz, derechos humanos y justicia transicional.

Dentro del Congreso, Cepeda se consolidó como uno de los arquitectos de la política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro, contribuyendo a la implementación normativa del Acuerdo de Paz con las FARC y al diseño de nuevas formas de reconciliación.

Cepeda desarrolló una firme lucha legal contra el expresidente Álvaro Uribe: inicialmente denunciado por él en 2012, en un giro, la investigación derivó en un proceso contra Uribe por manipulación de testigos, que terminó con una condena en julio de 2025 por soborno y fraude procesal.

Su rol en este caso lo ha convertido en una figura emblemática de la lucha contra la impunidad y de la defensa de la justicia ante el poder. La sentencia ha elevado su perfil político dentro del Pacto Histórico y en el debate nacional.

Aunque es cercano al Pacto Histórico, Cepeda ha sido enfático en aclarar que “no soy el candidato del presidente Petro”, reivindicando su independencia y propia trayectoria política.

Su entrada al proceso de consulta interna del Pacto Histórico podría reconfigurar el tablero político del sector. Algunos precandidatos podrían retirarse para apoyar su postulación, dada su simbolización de la memoria, la justicia y la paz.

Cepeda ha fundamentado su aspiración en su compromiso con la verdad, la reconciliación nacional, la equidad y la ética pública. Rechaza la corrupción y presenta su candidatura como un servicio a causas justas, no una ambición personal.

Su postulación revitaliza al ala más progresista e histórica del Pacto Histórico, al tiempo que plantea un desafío ideológico para sectores más moderados. En el plano internacional, refuerza la narrativa de una izquierda enfrentada al legado autoritario y en defensa de la justicia transicional.

Te puede interesar: Miguel Uribe Londoño, nuevo precandidato del Centro Democrático

La entrada de Cepeda propone una campaña que podría transformar la contienda de 2026 en torno a la memoria, la verdad, y la paz como principios articuladores, en contraste con los discursos de seguridad y orden tradicional de la derecha colombiana.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co