El exmandatario Iván Duque también señaló al Gobierno actual, acusándolo de interferir políticamente en el caso.
El exmandatario Iván Duque también señaló al Gobierno actual, acusándolo de interferir políticamente en el caso.
El expresidente Iván Duque se pronunció sobre el proceso judicial que enfrenta el también expresidente Álvaro Uribe Vélez, a pocos días de que se conozca un fallo clave en el caso. Duque aseguró que el proceso ha estado marcado por irregularidades y calificó el tratamiento judicial hacia Uribe como una “persecución política”.
“El expresidente Uribe ha estado presente en todas las diligencias y ha demostrado su inocencia con claridad. Se interceptaron más de 20.000 comunicaciones de manera ilegal, se impuso una medida de aseguramiento sin prueba alguna y se pasó de acusador a acusado sin razón legal”, dijo Duque, quien insistió en que no existen pruebas que demuestren que Uribe haya inducido a testigos a mentir.
Te puede interesar: Gustavo Bolívar lanzó dardo al Pacto Histórico por Daniel Quintero
El exmandatario también señaló al Gobierno actual, acusándolo de interferir políticamente en el caso. “Petro está tratando de sacar a Uribe de la escena política. Usa la presidencia para sugerir culpabilidades y buscar beneficios políticos”, afirmó.
Las declaraciones se dieron durante la participación de Duque en la Cumbre de la Alianza Mundial por la Biodiversidad, realizada en Georgetown, Guyana, junto a líderes como el presidente Irfan Ali. En el evento se firmó la Declaración de Georgetown, que impulsa mecanismos financieros para la conservación ambiental.
Duque destacó iniciativas como canjes de deuda por conservación, bonos de biodiversidad y créditos de impacto. “La conservación puede convertirse en una fuente de financiamiento estructural para muchos países”, dijo, recordando que bajo su gobierno Colombia superó la meta global de proteger el 30 % de su territorio antes de 2030.
“Pasamos del 14 % al 31 % en área continental y del 15 % al 37 % en zonas marinas antes de finalizar mi mandato en 2022”, señaló.
Durante su intervención, el expresidente también alertó sobre el impacto de la degradación de tierras en la crisis climática, afirmando que esta se ha convertido en la segunda mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, solo superada por el consumo energético.
Duque puso como ejemplo el canje de deuda implementado por Ecuador para ampliar el área protegida de Galápagos y los esfuerzos de Guyana para duplicar su superficie protegida antes de fin de año.
También puedes leer: «¡Ya está bueno de payasadas!», el mensaje de Carlos carrillo y Alfredo Saade
Finalmente, hizo un llamado a la unidad dentro de la oposición: “No podemos caer en la trampa de ir divididos por egos. Colombia necesita una gran alianza nacional que recupere la democracia, con mayorías parlamentarias y un equipo técnico que represente al país con coherencia y responsabilidad”.
El pronunciamiento de Duque se produce en un momento de tensión entre el Gobierno y la oposición, y cuando se espera un fallo judicial que podría tener consecuencias tanto legales como políticas en el panorama nacional.