La planta de Kashiwazaki-Kariwa fue paralizada, como los demás reactores de Japón, luego de que un terremoto y un tsunami posterior en 2011.
La planta de Kashiwazaki-Kariwa fue paralizada, como los demás reactores de Japón, luego de que un terremoto y un tsunami posterior en 2011.

El gobernador de la prefectura japonesa de Niigata, Hideyo Hanazumi, anunció este viernes (21-11-2025) que otorgará su consentimiento para la reactivación de la central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa, considerada la mayor del mundo en capacidad instalada. La declaración supone un avance significativo en el largo proceso para restablecer las operaciones de la planta, paralizada desde el desastre nuclear de Fukushima en 2011.
Te puede interesar: Revelan supuesto plan entre EE. UU. y Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania; Europa rechaza concesiones que “equivalen a capitulación”
Hanazumi indicó durante una conferencia de prensa que está dispuesto a “aprobar” la reanudación de las actividades, aunque recordó que la instalación aún requiere la autorización final de la Autoridad de Regulación Nuclear de Japón (NRA). El gobernador señaló que solicitará a la Asamblea prefectural que debata su decisión durante la sesión prevista para diciembre. Si el órgano legislativo respalda la medida, quedará completado el procedimiento de consentimiento local, uno de los últimos pasos administrativos pendientes.
La central de Kashiwazaki-Kariwa, operada por Tokyo Electric Power Company (TEPCO), detuvo sus siete reactores tras el terremoto y el posterior tsunami que provocaron la catástrofe de Fukushima Daiichi hace más de una década. Aunque las unidades 6 y 7 obtuvieron aprobación técnica para su reactivación en 2017, la NRA ordenó su suspensión debido a deficiencias en los sistemas de protección frente a posibles ataques terroristas.
También puedes leer: Diosdado Cabello descartó negociaciones secretas y reafirmó que “nada pondrá en riesgo” el poder de Maduro
En diciembre de 2023, el regulador consideró satisfactorias las medidas correctivas implementadas por TEPCO, lo que permitió a la compañía retomar los trámites requeridos para el reinicio de la operación. La decisión de Hanazumi añade ahora un impulso político clave, mientras Japón continúa debatiendo el papel de la energía nuclear en su estrategia energética y sus objetivos de descarbonización.