domingo, 31 de agosto de 2025

Jennifer Pedraza denunció inconsistencias en hoja de vida de designada viceministra Juliana Guerrero

La representante Jennifer Pedraza denunció inconsistencias en la hoja de vida de Juliana Guerrero, recientemente designada como viceministra de Juventudes.

El pasado 14 de agosto de 2025 fue publicada la hoja de vida de Juliana Guerrero, confirmando su nombramiento como viceministra de Juventudes. A sus 23 años, asume en una cartera clave del Gobierno, liderada por Juan Carlos Florián, y será la encargada del programa “Jóvenes en Paz”.

Te puede interesar: Representante Lina Garrido habló de la vicepresidenta Francia Márquez

La publicación desató críticas en redes y medios por la rapidez con que obtuvo su título profesional: Guerrero pasó de técnica a profesional en apenas 15 días.

De perfil joven y sin experiencia en cargos públicos de alto nivel, Guerrero ya era secretaria de despacho del Ministerio del Interior y se consolidó como una cercana a Armando Benedetti, ministro del Interior, lo que favoreció su llegada al alto Gobierno.

La senadora María Fernanda Cabal presentó formalmente ante la Procuraduría una queja, denunciando que Guerrero utilizó un avión y un helicóptero de la Policía Nacional en junio de 2025 para viajes que tendrían carácter personal, a Valledupar y Aguachica, con su hermana como acompañante.

De acuerdo con reportes, entre marzo y julio de 2025, Guerrero habría usado aeronaves oficiales al menos siete veces. Los trayectos incluyeron destinos como Montería, Barranquilla, Cartagena, Valledupar, Aguachica, y otras rutas sin claridad institucional.

La Procuraduría ya abrió una investigación para determinar quién autorizó estos desplazamientos, los motivos, los pasajeros y los costos. El objetivo es evaluar si hubo una falta disciplinaria grave.

El presidente Gustavo Petro defendió a la funcionaria, afirmando que fue enviada por Benedetti “a hacer un mandado que no era para él, sino para Colombia”, comparando su uso de avión con el uso público por parte de periodistas. Esta defensa ha sido criticada como insuficiente y poco clara.

La representante Jennifer Pedraza denunció la aparición de un “clan de las hermanas Guerrero” en el Gobierno Petro, sugiriendo un manejo de poder discrecional dentro del Ministerio de la Igualdad gracias al respaldo de Benedetti.

Recientemente Pedraza publicó un vídeo donde denunció inconsistencias en la hoja de vida de Guerrero. Particularmente una sospechosa actualización en la hoja de vida, ajustando temas relacionados a los títulos de pregrado. Justificando así su nombramiento al cumplir con uno de los requisitos para ser viceministra.

De igual forma, la representate Pedraza solicitó al Departamento de la Función Pública a través de un derecho de petición; que entregue todos los documentos que sustentan la hoja de vida de Juliana Guerrero.

Un juzgado de Valledupar ordenó un nuevo estudio de riesgo para Guerrero, considerando su género y activismo político. Aunque no se identificó un riesgo extraordinario en su entorno, se le otorgó protección estatal, lo que generó críticas por falta de criterios claros.

Estos hechos han generado un fuerte debate sobre méritos, transparencia y el uso correcto de recursos públicos. La designación de Guerrero como viceministra en medio de estas controversias ha deteriorado la percepción pública sobre la meritocracia en el Gobierno.

A pesar de las dudas, Guerrero asume un rol de gran responsabilidad con el programa “Jóvenes en Paz”, uno de los proyectos insignia del Gobierno que ya fue cuestionado por el propio presidente por sus bajos resultados de implementación.

Te puede interesar: Juan Carlos Florián Silva es el nuevo ministro de Igualdad y Equidad

La designación de Juliana Guerrero se produce en medio de una tormenta política. Su juventud, ascenso rápido, dudas académicas, los viajes polémicos y la defensa institucional reflejan tensiones sobre cómo se gestionan nombramientos y recursos en el Ejecutivo, y plantean un desafío a la transparencia y confianza ciudadana.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co