Este programa, liderado por el MinCiencias, reconoce el rol fundamental de la juventud en la transformación social y, actualmente, beneficia a 262 jóvenes en cuatro territorios: Tumaco, Quibdó, Buenaventura, San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Te puede interesar: Concejo de Bogotá sesionará el 8 de febrero en Sumapaz
Durante el lanzamiento de esta nueva edición, la ministra de Ciencia, Yesenia Olaya Requene, destacó: “Les cumplimos a las juventudes de Ciudad Bolívar. Hace un año realizamos una asamblea científico-popular en la que nos comprometimos a traer el Programa Jóvenes en Ciencia para la Paz, y hoy, en coordinación con la Cámara de Comercio de Bogotá, hacemos realidad este compromiso. Con este programa, fortalecemos iniciativas de ciencia, tecnología e innovación y avanzamos en la consolidación de la ciencia como motor de transformación social y territorial”.
Esta iniciativa tiene como objetivo potenciar la productividad, competitividad y desarrollo local, aportando a la construcción de paz mediante el fortalecimiento de proyectos productivos con enfoque en desarrollo tecnológico, formación de vocaciones científicas y apropiación social del conocimiento.
Además, promueve nuevas dinámicas para la comprensión y aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTeI) en los territorios.
El presidente Ejecutivo de la CCB, Ovidio Claros Polanco, resaltó: “Desde la Cámara de Comercio de Bogotá hemos identificado la necesidad de fortalecer la creación y consolidación de empresas especializadas en ciencia, tecnología e innovación. Por ello, seguimos trabajando en la promoción de espacios que favorezcan el desarrollo empresarial de los jóvenes de Bogotá y Cundinamarca, a través de formación, mentorías y acompañamiento especializado. De este modo, buscamos permitirles desarrollar negocios sólidos, acceder a nuevos mercados e impulsar el crecimiento económico y el desarrollo de Ciudad Bolívar y toda Bogotá”.
La implementación de estos proyectos abrirá camino a nuevas alternativas de negocio, impulsando la generación de empleo y el fortalecimiento de emprendimientos locales.
Te puede interesar: IDRD realizará actividades recreativas en el Día sin Carro y sin Moto
¿En qué consiste?
- El programa busca implementar una estrategia dirigida a jóvenes de 18 a 28 años, con el objetivo de identificar, apoyar y financiar ideas de negocio, emprendimientos y prototipos en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI). A través de este acompañamiento, se fomenta la apropiación social del conocimiento y se impulsa la innovación en la localidad de Ciudad Bolívar.
¿A quiénes beneficiará?
- A 50 jóvenes o equipos de jóvenes, entre 18 y 28 años, que actualmente no se encuentren trabajando ni estudiando y que cuenten con una idea o prototipo innovador con enfoque en CTeI, residentes en esta localidad.
¿Cuáles son los beneficios?
- Impulsar la productividad y la competitividad a través de proyectos en ciencia, tecnología e innovación.
- Generar oportunidades de ingresos para jóvenes, permitiéndoles transformar sus comunidades.
- Desarrollar habilidades clave en CTeI, gestión comercial, finanzas, digitalización, técnicas y administración.
- Formar nuevos empresarios con bases sólidas, capaces de convertir sus ideas en negocios sostenibles, generar empleo, impulsar el crecimiento económico y contribuir al desarrollo de Ciudad Bolívar y Bogotá.