Juan Fernando Cristo señaló que se debe encontrar una solución conjunta para defender la soberanía y los derechos de los habitantes de Leticia.
Juan Fernando Cristo señaló que se debe encontrar una solución conjunta para defender la soberanía y los derechos de los habitantes de Leticia.
El exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, expresó su respaldo al presidente Gustavo Petro en relación con la controversia territorial entre Colombia y Perú por la isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas. Cristo calificó como legítima la preocupación del mandatario y llamó a abordar el asunto desde una perspectiva diplomática y técnica.
“Más allá del debate político, es real el riesgo de que Leticia pierda acceso directo al Amazonas por efecto de la sedimentación y desviación del río. Esa isla no ha sido asignada a ninguno de los dos países por tratado”, señaló el exministro en una publicación en redes sociales.
También puedes leer: Tensión diplomática entre Colombia y Perú por disputa territorial en la Amazonía
Cristo instó al Gobierno a reactivar los mecanismos diplomáticos con Perú para encontrar una solución conjunta. “En Colombia históricamente hemos abandonado nuestras fronteras, y la del sur aún más. Exigir al Perú, por las vías diplomáticas, la activación de la comisión de límites fronterizos es el camino adecuado para defender nuestra soberanía”, añadió Juan Fernando Cristo.
A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores aclaró que la isla Santa Rosa es una formación fluvial surgida posteriormente al tratado de 1929, el único que asignó islas entre Colombia y Perú. Por esta razón, cualquier decisión sobre su soberanía debe ser fruto de un proceso bilateral de asignación, según lo estipulado por ambos países.
“La isla Santa Rosa y otras formaciones surgidas después de 1929 deben ser objeto de un acuerdo entre las cancillerías, conforme a los arreglos establecidos por los dos Estados”, indicó la Cancillería.
La cartera también recordó que existe una instancia binacional vigente para tratar estos temas: la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERIF). Colombia ha insistido durante años en la necesidad de trabajar conjuntamente con Perú en la asignación de estas islas y mantiene su posición de que Santa Rosa no ha sido asignada al vecino país.
En ese contexto, el Ministerio confirmó la presentación de notas de protesta al Gobierno peruano tras la promulgación de la Ley N.º 32403 de 2025, que creó el Distrito de Santa Rosa de Loreto en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, departamento de Loreto.
Te puede interesar: Presidente Gustavo Petro se reunió con influenciadores en la Casa de Nariño
“Colombia ha solicitado que se reactive, en el más corto plazo, la COMPERIF para definir, con base en una metodología acordada, la soberanía de las islas surgidas en el curso del río Amazonas después de 1929”, concluye el comunicado.
La controversia reabre un histórico debate sobre el abandono de las zonas fronterizas y la necesidad de una política exterior más activa en defensa del territorio nacional en regiones estratégicas como la Amazonía.
Más allá de las disputas políticas y de Petrismo o antipetrismo,hay que tomarse en serio el tema planteado por el presidente @petrogustavo de la isla Santa Rosa en el Amazonas. Es real el riesgo de que por causa de la sedimentación y desviación del río,Leticia se quede sin acceso…
— Juan Fernando Cristo (@CristoBustos) August 6, 2025