viernes, 31 de octubre de 2025

Juan Manuel Galán oficializó su candidatura presidencial y confirma su participación en una consulta interpartidista

Con la entrada de Juan Manuel Galán en la contienda electoral, el número de aspirantes a la Casa de Nariño se acerca al centenar.

El exsenador Juan Manuel Galán anunció oficialmente su aspiración a la Presidencia de la República por el Nuevo Liberalismo, luego de recibir el respaldo unánime del Consejo Nacional de la colectividad, que lo designó como su candidato oficial para las elecciones de 2026.

La decisión, que venía perfilándose desde hace varios meses, marca el punto de partida formal de la campaña de Galán, quien buscará posicionarse como una alternativa de centro en un escenario político polarizado. En su discurso, el dirigente liberal destacó la importancia de construir un proyecto amplio que trascienda las divisiones partidistas.

Te puede interesar: Uribe intensifica contactos políticos y se reunió con Marta Lucía Ramírez e Ingrid Betancourt antes de cita con César Gaviria

«El Nuevo Liberalismo debe conformar un gran equipo, no solo en el Gobierno Nacional, sino también en el Congreso, para avanzar en las transformaciones que nuestro país requiere con urgencia”, afirmó Galán durante su proclamación.

Hacia una consulta de centro

El anuncio se produce pocos días después de que se confirmara una alianza entre varios sectores políticos que integran los precandidatos Mauricio Cárdenas, David Luna y el propio Juan Manuel Galán. Este bloque busca consolidar una consulta interpartidista de centro prevista para marzo de 2026, aunque todavía se espera la definición de otros posibles participantes como Juan Daniel Oviedo, Sergio Fajardo y Juan Carlos Pinzón, quienes no han confirmado oficialmente su inclusión.

La iniciativa pretende ofrecer una opción distinta tanto al bloque de izquierda —encabezado por el Pacto Histórico y su candidato Iván Cepeda— como a los sectores de derecha que podrían unirse bajo el liderazgo de figuras como Álvaro Uribe (Centro Democrático) y César Gaviria (Partido Liberal).

El tablero político, en movimiento

El panorama electoral de cara a 2026 sigue tomando forma. Según datos de la Registraduría Nacional, ya se han inscrito 82 comités promotores de candidaturas por firmas, entre ellos los de los exmandatarios locales Daniel Quintero y Carlos Caicedo, quienes formalizaron recientemente sus movimientos.

También puedes leer: Carlos Caicedo oficializa su candidatura presidencial para 2026 y propone una Asamblea Constituyente

Con la entrada de Galán en la contienda, el número de aspirantes a la Casa de Nariño se acerca al centenar. Su nombre figura entre los que podrían llegar a una primera vuelta, aunque su prioridad inmediata es consolidar la consulta de centro.

Mientras tanto, la derecha definirá a finales de noviembre su propio abanderado dentro del Centro Democrático, donde compiten Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Miguel Uribe Londoño y Andrés Guerra.

La definición de alianzas —particularmente la reunión pendiente entre Uribe y Gaviria— podría reconfigurar el mapa político y determinar si el centro opta por mantener su independencia o se inclina hacia un bloque más amplio para hacer frente a la izquierda en los comicios de 2026.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co