Con la captura de Celso Moreira, las autoridades ecuatorianas consideran que se da un golpe relevante a la estructura criminal.
Con la captura de Celso Moreira, las autoridades ecuatorianas consideran que se da un golpe relevante a la estructura criminal.
Un juez de Ecuador ordenó este martes (09-09-2025) la prisión preventiva de Celso Moreira, alias ‘Celso’ o ‘Patucho Celso’, señalado como el “líder invisible” de “Los Choneros”, una de las organizaciones criminales más antiguas y violentas del país, con nexos con el Cartel de Sinaloa y recientemente catalogada como grupo terrorista por Estados Unidos.
Moreira fue recapturado el lunes en el cantón Sucre, provincia de Manabí, considerado bastión de Los Choneros, tras varios días de operaciones de inteligencia y vigilancia. La Fiscalía lo procesa por delincuencia organizada y porte de armas, cargos que lo regresan a prisión después de que en 2024 lograra evadir la medida de detención preventiva.
También puedes leer: Francia amaneció con bloqueos masivos y enfrentamientos en jornada de protestas
Junto a él fueron arrestadas otras cinco personas vinculadas a la misma estructura. El juez dispuso que cuatro de ellas también fueran enviadas a prisión preventiva, mientras que a una quinta se le impuso prohibición de salida del país y la obligación de presentarse semanalmente ante la Fiscalía. Además, el magistrado ordenó el congelamiento de cuentas bancarias y la prohibición de enajenar bienes de todos los procesados.
Moreira ya había sido detenido en mayo de 2024, cuando las fuerzas de seguridad lo sorprendieron en una finca en las afueras de Guayaquil durante la celebración de su cumpleaños. En ese operativo fueron capturadas unas 30 personas y decomisado un arsenal de armas y municiones. Sin embargo, en esa ocasión un juez le concedió libertad condicional, lo que le permitió retomar sus actividades clandestinas.
El actual ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, recordó este antecedente y señaló que Moreira consolidó su liderazgo manteniéndose en las sombras. “Es considerado el líder invisible porque logró manejar la estructura de Los Choneros, controlar operaciones y sellar alianzas desde la clandestinidad”, explicó.
“Los Choneros” han sido protagonistas de buena parte de la violencia que golpea a Ecuador en los últimos años. En enero de 2024, el presidente Daniel Noboa declaró el estado de “conflicto armado interno” tras la fuga de su máximo cabecilla, José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, lo que generó una ola de motines, ataques y enfrentamientos en varias ciudades del país. Fito fue recapturado el 25 de junio de 2025 en un búnker subterráneo ubicado en Manabí.
Te puede interesar: Israel bombardeó a líderes de Hamás en Catar y elevó la tensión en Medio Oriente
El pasado 4 de septiembre, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció desde Quito la designación de “Los Choneros” y Los Lobos como organizaciones terroristas internacionales, en un intento por endurecer la cooperación regional contra el crimen organizado y sus vínculos con redes de narcotráfico en Latinoamérica.
Con la captura de Moreira, las autoridades ecuatorianas consideran que se da un golpe relevante a la estructura criminal. No obstante, reconocen que la organización conserva un amplio poder de intimidación y control en las cárceles y en las principales rutas del narcotráfico del país.