miércoles, 24 de septiembre de 2025

La FIFA y la Conmebol estudian ampliar a 64 selecciones el Mundial 2030, en el marco del centenario de la Copa del Mundo

Con esta propuesta, la FIFA y la Conmebol apuntan a que el Mundial 2030 no solo sea un homenaje a la primera edición de la Copa, sino un avance más del fútbol.

Mientras las miradas del planeta fútbol están puestas en la organización del Mundial 2026 —que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá con la participación inédita de 48 selecciones—, la FIFA y la Conmebol ya trabajan en los planes para la edición de 2030, que conmemorará el centenario del primer torneo disputado en Uruguay.

Según adelantó el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en una cumbre presidencial realizada en Nueva York, se analizan cambios de gran calado para la cita del 2030, entre ellos la posibilidad de aumentar a 64 el número de selecciones participantes, lo que convertiría al campeonato en el más grande de la historia del fútbol.

Te puede interesar: James Rodríguez brilló con gol y asistencia en México, pero León cede empate frente a Mazatlán

«Dentro de poco vamos a anunciar noticias que van a impactar al mundo”, aseguró Domínguez, al tiempo que destacó la sintonía alcanzada con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. “Creemos en un Mundial 2030 histórico. Gracias Presidente Gianni Infantino por recibirnos y compartir este camino hacia el Centenario de la mayor fiesta del fútbol. Queremos hacer un llamado a la unidad, a la creatividad y a creer en grande”, agregó.

Cómo sería el nuevo formato

De confirmarse el aumento a 64 equipos, el torneo se estructuraría con 16 grupos de cuatro selecciones cada uno, en lugar de los 12 grupos que tendrá la edición de 2026. Los dos primeros de cada zona avanzarían a una fase de eliminación directa de 32 equipos, lo que mantendría el atractivo de los cruces de “matar o morir” desde instancias tempranas.

El diario Olé señaló que, bajo este esquema, los anfitriones sudamericanos —Argentina, Uruguay y Paraguay— tendrían la posibilidad de albergar grupos completos en sus territorios. Además, los campeones vigentes podrían disputar todos sus partidos de fase de grupos en sedes locales, lo que reforzaría la conexión entre el país campeón y su afición.

Un Mundial conmemorativo

Cabe recordar que, como parte de la celebración del centenario, Argentina, Uruguay y Paraguay ya tienen asegurada la organización de los partidos inaugurales, en homenaje al primer Mundial celebrado en Montevideo en 1930. Posteriormente, el grueso de la competición se trasladará a otras sedes principales, que aún deben ser confirmadas por la FIFA.

También puedes leer: Jorge Bava, en la mira de Cerro Porteño en medio de los cuartos de final de Copa con Santa Fe

Impacto esperado

La eventual ampliación a 64 selecciones abriría la puerta a naciones que tradicionalmente han quedado al margen de la cita mundialista, democratizando aún más la participación y aumentando la representatividad global. Para los organizadores, el Mundial del centenario busca ser “la fiesta más grande de la historia del fútbol”, no solo por la magnitud deportiva, sino por su carga simbólica.

Con esta propuesta, la FIFA y la Conmebol apuntan a que el Mundial 2030 no solo sea un homenaje a la primera edición de la Copa, sino también un paso decisivo en la expansión y globalización del deporte más popular del planeta.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co