jueves, 25 de septiembre de 2025

La historia del sargento mayor Pablo Emilio Tamayo: disciplina, desarraigo y perseverancia en el Ejército Nacional

La disciplina y la persistencia del sargento mayor Pablo Emilio Tamayo superaron la adversidad y el desplazamiento por la violencia en Antioquia.

La vida del sargento mayor Pablo Emilio Tamayo Higuita es un testimonio de disciplina, resiliencia y vocación de servicio. Nacido en la vereda Guamal, municipio de Buriticá (Antioquia), enfrentó desde niño las presiones de la violencia que marcaba a su región. Esa realidad, sumada a la educación inculcada por su madre, María Magdalena Higuita, y su abuela, Laura Rosa Arango, lo llevó a elegir un camino de disciplina y entrega en el Ejército Nacional.

Su carrera militar ha estado atravesada por episodios de dolor personal y aprendizajes profundos. Uno de los más difíciles ocurrió cuando, siendo cabo primero en Tame (Arauca), recibió la noticia de que su familia había desaparecido durante un mes en medio del conflicto armado. “Cuando la estaba esperando en la Terminal del Norte, vi bajar a toda mi familia: mis hermanos, mi hermana embarazada, mi abuela descalza. Les pregunté por las maletas y mi mamá me respondió: ‘mijo, de allá no nos dejaron sacar nada’. Solo traían una caja de cartón con una gaja de plátanos. Con eso empezamos en Medellín”, recuerda con nostalgia.

Te puede interesar: Fundación San José anulará el título de Juliana Guerrero en medio de polémica por su designación como viceministra de Juventud

El camino en las filas del Ejército

Tamayo ingresó como soldado regular en 1998 al Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate N.° 4 Yariguíes, en Medellín. Allí encontró un mentor, el sargento primero Yesid Rueda, quien lo motivó a continuar su carrera. “El Ejército, que es una institución maravillosa y a la que amo con todo mi corazón, me becó para hacer el curso de suboficial”, cuenta.

Con el grado de cabo primero, vivió en carne propia las secuelas del desplazamiento forzado de su familia, lo que reforzó en él el compromiso de mantenerse firme en la institución y no ceder a las presiones de los grupos armados, quienes incluso advirtieron a su madre que no podría regresar a su pueblo si él ingresaba a las Fuerzas Militares.

El reto académico y el inglés como disciplina

Lejos de limitarse a su carrera operativa, Tamayo se trazó la meta de formarse académicamente. Durante operaciones en los Llanos del Yarí, aprovechaba los cortos descansos para practicar inglés, llenando cuadernos con conjugaciones básicas.

Sin embargo, la dificultad del idioma lo llevó al borde del abandono. “Estaba en el cuarto piso del Hotel Bicentenario y, desesperado porque no entendía un trabajo, lancé mis libros por la ventana y dije que volvería a mi brigada móvil porque el inglés no era lo mío. Pero empezó a llover, salí corriendo, recogí los libros y al día siguiente regresé a clase”, relata entre risas.

Ese empeño lo acompañó desde su época escolar, cuando un profesor casi lo deja sin graduarse por no aprobar idiomas. Su persistencia lo llevó finalmente a superar la materia, asistir a la ceremonia de grado y reafirmar su convicción de nunca rendirse.

Superación y proyección

El apoyo de familiares también fue clave. Gracias a una tía radicada en Estados Unidos, la familia Tamayo pudo establecerse en Medellín en una casa que, con el tiempo y esfuerzo conjunto, lograron comprar.

También puedes leer: INDUMIL presentó nuevo fusil de fabricación nacional para modernizar a las Fuerzas Armadas

Hoy, el sargento mayor Pablo Emilio Tamayo cursa el Programa Integral para Suboficiales de Alta Jerarquía (PISAJ), bajo el liderazgo de la Escuela de Armas Combinadas del Ejército Nacional, con miras a convertirse en Sargento Mayor de Comando, el máximo grado dentro de la suboficialidad.

Además, continúa perfeccionando el inglés e incluso estudia portugués, convencido de que la disciplina académica fortalece la formación militar. Su trayectoria lo ha convertido en un referente de vida para sus subalternos y en un ejemplo de superación personal y profesional dentro de las Fuerzas Militares.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co