martes, 5 de agosto de 2025

La Pardo presenta su nuevo álbum Cabrona

Laura Pardo, La Pardo presenta su nuevo álbum Cabrona con un short film compuesto por 12 videos.

Como un llamado a aceptar su humanidad La Pardo lanza Cabrona su nuevo trabajo discográfico con 12 temas y short film de 17 minutos que busca inspirar a los demás a ser auténticos, creando una comunidad comprensiva y resiliente

Te puede interesar: Luis Salido trae su nueva canción: “No Pude”

Contrario a la connotación negativa que se le ha dado social culturalmente al término “Cabrona”, La Pardo busca transformar la palabra, popularizándola para convertirla en un sinónimo de fortalezasuperación y crecimiento sin dejar de lado todo lo que se necesita para llegar ahí, como la vulnerabilidad, la resiliencia y el convertir el dolor o las experiencias negativas en mensajes claves de superación.

Cabrona es un álbum de 12 canciones cada uno con un mensaje clave autenticosensible y dominante:

  1. Por ti ya no creo en los hombres:Si a ti son iguales prefiero morir que volver a enamorarme
  2. Interludio Bobo S: Amiga, te juro que ya no le aguanto una más a ese m#$&%. NO SÉ QUE HACER.
  3. Bobo S: Mami, deja al bobo ese que tú estás dura, no te merece
  4. NTQE: El chiste conmigo te salió al reves. No Tenías Que Enamorarte. 
  5. Rakataka: No te enamores solo guayoteo
  6. Pa´serio no: Quien te viera la carita de decente y prenda a prensa la ropa quiere quitarte.

7. Changes: Casi siempre me cuesta entender que todo cambia
8. Obsesionada: Es que estoy obsesionada con mi paz y mi maldita soledad
9. Loca: Maldito espejo que me está gritando a la cara otra vez que soy tonta y que hago todo al revés
10. Frágil: La versión de mi, que todos aman, es la versión que yo más odio. 
11. Yolo: Y si me muero mañana, cómo se van a acordar de mi
12. Lucky: Hoy no existen más las nubes gris , ya salió el sol después de llover

“Muere las veces que sea necesario, hasta que nazca tu versión más Cabrona” – La Pardo.

Como un manifiesto para enfrentar la frialdad y la inmediatez del mundo, La Pardo creó este disco con el fin de dar voz y empoderar a quienes lo escuchen; entregándoles la confianza que muchos necesitan para mostrarse al mundo de una manera genuina que valida los rasgos positivos y negativos de la vida misma.

De la mano de este disco, La Pardo presenta un short film musical de 17 minutos que entrelaza las canciones del álbum homónimo (Cabrona) en una narrativa íntima y fragmentada. La historia se construye a través de una sesión de terapia en la que seguimos a La Pardomientras explora su psique, reviviendo momentos clave de su vida. Estos recuerdos, filtrados por su imaginación, se transforman en escenas simbólicasque evocan el universo fantástico de las películas de serie B.

El cortometraje oscila entre dos mundos: un presente sobriominimalista cargado  de tensión emocional, y un pasado re imaginado con una estética intensaoníricaprofundamente emocional. Cada canción funciona como una escena musical autónoma que revela un rincón distinto de su identidad: deseos,miedoscontradiccionespoder.

Este cortometraje no busca una narrativa lineal. Su fuerza está en la forma en que lo personal se convierte en culto, lo íntimo en espectáculo. Es un viaje sensorialque celebra la libertad de reinterpretar la propia historia desde el lenguaje visual, la música y la emoción

Para celebrar el lanzamiento, La Pardo llevará a cabo un evento en el que se podrá ver en exclusiva por primera el shortfilm y escuchar en vivo algunas de las canciones de Cabrona.

“Creemos que el futuro de la cultura es local: música, arte y bebidas forman un ecosistema dinámico y simbiótico que se nutre a sí mismo para crecer. Para Monte Manglar es fundamental ser parte activa de estas dinámicas culturales y crecer junto a nuestros artistas. Por eso, nos llena de alegría poder sumarnos al lanzamiento de Cabrona, una propuesta auténtica de una artista profundamente conectada con las raíces del viche desde su región.” – Monte Manglar marca presente en el evento.

Para La Pardo estos son tres aspectos clave para ser una CABRONA:

  1. Confía en ti, p*rra.
  2. Afronta el miedo a la soledad.
  3. Enfrenta tus sentimientos antes de que te aplasten. 

“Entre ser y no ser, sé una cabrona” – La Pardo

Sobre La Pardo

  • Participante en BIME Live Bogotá 2024.
  • Posición #13 en el Local Pulse Medellín de Spotify con 99 feat. Juan Duque.
  • Finalista en Rompe Colombia 2023 de Amazon Music y Revista Shock.
  • Ha compuesto canciones para artistas como Ximena Sariñana, Nio García, Noriel, Mont Pantoja, entre otros.

Laura Pardo Pineda, más conocida en el medio artístico como La Pardo, nació en Cali,Colombia. Su pasión por la músicainició desde muy temprana edad, gracias a la influencia de sus hermanas mayores, que mostraban intereses musicales, haciendo canciones y perteneciendo a bandas locales.

Su primera canción la lanzó a los 15 años en un proyecto solista. En 2016, se destaca su participación en el Reality Show de Caracol Televisión, La Voz Teens.

En 2019 se unió al colectivo Trappical Minds. Este proyecto estuvo firmado por Universal Music. 

A finales de 2021La Pardo consolidó su proyecto como solista alternando con una faceta de compositora para reconocidos artistas como Ximena Sariñana, Nio García, Noriel, Mont Pantoja, entre otros. 

En 2024, destaca su participación en BIME Bogotá. Año en el que continúa con grandes lanzamientos y colaboraciones. 

Te puede interesar: Harson Rodríguez presento “Madre Tierra” en Expotatuaje Medellín 2025

Para el 2025 presenta su nuevo álbum Cabrona con el que busca consolidarse como una de las artistas más destacadas de la industria. 

 

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co