viernes, 11 de julio de 2025

Líderes europeos asisten a conmemoración del 30 aniversario del genocidio de Srebrenica

El genocidio de Srebrenica es considerado el mayor crimen cometido en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, participaron este viernes en los actos conmemorativos del 30 aniversario del genocidio de Srebrenica, donde más de 8.300 civiles bosnio-musulmanes fueron asesinados el 11 de julio de 1995.

La ceremonia, que se llevó a cabo en el memorial de Potočari, incluyó el funeral y entierro de los restos de otras siete víctimas identificadas recientemente. Las autoridades locales estiman la asistencia de más de 150.000 personas, entre familiares de las víctimas, representantes internacionales y ciudadanos de toda la región.

También puedes leer: Interpol identifica a casi 1.200 posibles víctimas de trata de personas y detiene a 158 sospechosos en 43 países

Llamado a la memoria y la justicia por Srebrenica

Durante el evento, ambos funcionarios europeos emitieron mensajes reafirmando el compromiso de la Unión Europea con la justicia, la memoria histórica y la reconciliación en los Balcanes.

“Es nuestro deber recordar. Es nuestro deber alzar la voz y nunca apartar la mirada cuando se cuestionan los derechos humanos y se menoscaba la dignidad de otros”, escribió la comisaria Marta Kos en sus redes sociales.

Por su parte, António Costa publicó un mensaje desde su cuenta oficial en X:

“Estoy en Srebrenica para rendir tributo a las víctimas del genocidio, a la memoria de quienes fueron asesinados brutalmente, a sus familias y a quienes aún están desaparecidos 30 años después”.

Costa también fue enfático en rechazar cualquier forma de negacionismo:

“No hay lugar en Europa —ni en ningún otro sitio— para la negación del genocidio, el revisionismo o la glorificación de los responsables. Caminemos juntos hacia la reconciliación”.

Te puede interesar: Unión Europea e Israel alcanzan acuerdo para mejorar asistencia humanitaria en Gaza

Un crimen que marcó la historia reciente de Europa

El genocidio de Srebrenica es considerado el mayor crimen cometido en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial. Ocurrió cuando fuerzas serbobosnias, al mando del general Ratko Mladić, tomaron la ciudad de Srebrenica —entonces declarada “zona segura” por la ONU—, donde se habían refugiado miles de civiles bosnios.

A pesar de la presencia de tropas neerlandesas de los cascos azules, la matanza no fue evitada. Posteriormente, tanto Mladić como otros líderes políticos y militares fueron juzgados y condenados por tribunales internacionales por crímenes de guerra y genocidio.

La conmemoración de este 30 aniversario se enmarca en los esfuerzos por mantener viva la memoria, rechazar el negacionismo y avanzar en los procesos de verdad, justicia y reconciliación en la región de los Balcanes Occidentales.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co