jueves, 24 de abril de 2025

Se suspendió la reunión en Londres para buscar una salida negociada a la guerra en Ucrania

En Londres se reunió una delegación del gobierno de Ucrania y el Gral. Keith Kellogg; enviado especial de Estados Unidos para Rusia y Ucrania. No se logró ningún acuerdo en especial en lo relacionado con Crimea.

La reunión programada en Londres para discutir un posible acuerdo sobre la situación en Ucrania fue suspendida debido a desacuerdos fundamentales entre las partes involucradas. Estados Unidos presentó una propuesta que implicaba aceptar que Rusia mantuviera el control sobre territorios ucranianos ocupados desde 2014, como Crimea y el Donbás, a cambio de un alto el fuego inmediato.

Te puede interesar: A los 88 años falleció el Papa Francisco I

El gobierno ucraniano rechazó esta propuesta, argumentando que ceder territorio sería inconstitucional y que están dispuestos a negociar, pero no a rendirse. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, por obstaculizar un acuerdo de paz al negarse a reconocer Crimea como territorio ruso.

En un intento por avanzar hacia la paz, Reino Unido y Francia propusieron una tregua parcial de un mes que cubriría ataques aéreos, marítimos y a la infraestructura energética, pero no incluiría combates terrestres. El Kremlin expresó escepticismo sobre la propuesta de tregua y afirmó que Ucrania abandonó las conversaciones de paz en 2022 debido a la insistencia del Reino Unido.

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció la creación de una coalición de países dispuestos a defender un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania y garantizar una paz permanente. Durante la cumbre en Londres, se reafirmó el compromiso de mantener el flujo de ayuda militar a Ucrania y de incrementar la presión económica sobre Rusia mediante sanciones y otras medidas.

Se discutió la necesidad de garantizar la seguridad de Ucrania para impedir una nueva invasión, en caso de llegarse a un acuerdo de paz, lo que podría requerir la presencia de tropas en Ucrania. Uno de los puntos de fricción fue la insistencia de algunos actores en excluir a Ucrania de las negociaciones directas, lo que fue rechazado por Kiev y sus aliados europeos.

Estados Unidos propuso que la central nuclear de Zaporiyia pasara a estar bajo control estadounidense, lo que generó controversia y fue visto por algunos como una forma de compensación por la pérdida de territorio. La Unión Europea reiteró su apoyo firme a la integridad territorial de Ucrania y expresó preocupación por las propuestas que implican la cesión de territorio a Rusia.

Las diferencias entre Estados Unidos y sus aliados europeos sobre cómo abordar la situación en Ucrania han generado tensiones en las relaciones transatlánticas y han complicado los esfuerzos por presentar un frente unido.

Te puede interesar: Putin anuncia tregua unilateral por Pascua ortodoxa

A pesar de la suspensión de la reunión en Londres, se espera que continúen las conversaciones y que se busquen nuevas vías para alcanzar un acuerdo que sea aceptable para todas las partes involucradas. Los líderes europeos enfatizaron la importancia de que Ucrania esté presente en todas las negociaciones de paz y que cualquier acuerdo duradero debe garantizar la soberanía y la seguridad del país.

Redacción Internacional

Mesa de trabajo orientada a informar sobre los hechos que ocurren a nivel mundial.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co