Paramilitares señalan al exciclista Lucho Herrera en la desaparición de cuatro de sus vecinos de Fusagasugá en el año 2002.
Paramilitares señalan al exciclista Lucho Herrera en la desaparición de cuatro de sus vecinos de Fusagasugá en el año 2002.
El exciclista colombiano Luis «Lucho» Herrera, uno de los íconos del deporte nacional, fue vinculado formalmente a una investigación por presunta desaparición forzada de cuatro personas en el municipio de Fusagasugá (Cundinamarca), ocurrida en 2002. La Fiscalía avanza en el proceso tras el testimonio de exparamilitares que señalan directamente al deportista.
Durante una audiencia reciente, Herrera, de 64 años, rindió versión libre ante la Fiscalía General de la Nación. En sus declaraciones, admitió que en 2016 pagó 10 millones de pesos a un intermediario vinculado a grupos paramilitares, supuestamente para desligarse del caso. “Yo se los di en Fusa. Llegó un muchacho delgado en una moto, y no volví a saber nada”, afirmó, según reveló el noticiero Noticias Uno.
Te puede interesar: Fosa común con ocho cuerpos en Guaviare: víctimas eran líderes sociales de Arauca
La investigación se reactivó luego de que una jueza de Fusagasugá solicitara en abril abrir una indagación formal, tras el testimonio de Luis Fernando Gómez Flórez, alias ‘Ojitos’, exintegrante de las Autodefensas Campesinas del Casanare. Gómez aseguró que Herrera habría solicitado la desaparición de cuatro vecinos suyos que se habrían negado a venderle tierras colindantes. La acusación fue respaldada por otro exparamilitar, Óscar Andrés Huertas, alias ‘Menudencias’.
Las víctimas, desaparecidas el 23 de octubre de 2002, fueron identificadas como Víctor Manuel y José del Carmen Rodríguez Martínez, Gonzalo Guerrero Jiménez y Diuviseldo Torres Vega. Según el documento judicial, Herrera conocía a dos de ellos, quienes crecieron en la misma zona donde vivían sus padres.
En un comunicado divulgado por su abogado, Hernando Herrera, el exciclista rechazó las acusaciones, calificándolas de “calumniosas sindicaciones, extorsiones y chantajes emocionales”. Además, señaló que los testimonios provienen de personas ya condenadas por otros delitos, que habrían negociado beneficios judiciales.
“Jamás he pertenecido a organizaciones criminales ni he pretendido causar daño a persona alguna. Rechazo de manera enfática las imputaciones que pretenden enlodar mi nombre y mi trayectoria”, expresó el exciclista en un comunicado previo a la diligencia.
También puedes leer: La mujer y el uso del bosque en el Pacífico colombiano
Herrera también aseguró haber sido víctima de amenazas, secuestros y extorsiones durante su actividad como empresario y comerciante, e indicó que en 2016 autorizó a sus abogados para buscar apoyo institucional ante versiones falsas que lo vinculaban al caso.
Este año, las autoridades confirmaron la identificación de los restos de dos de las cuatro personas desaparecidas en 2002.
Lucho Herrera fue el primer latinoamericano en ganar una etapa del Tour de Francia y campeón de la Vuelta a España en 1987. Su nombre ahora queda ligado a una investigación judicial que podría impactar gravemente su legado deportivo.