lunes, 1 de septiembre de 2025

María Fernanda Cabal cuestiona presencia de oficinas de la ONU en Colombia durante foro de política exterior

Según María Fernanda Cabal, las representaciones de la ONU en Colombia deberían ser objeto de observación y evaluación.

En el marco de un foro sobre política exterior organizado por el movimiento Dignidad Liberal, liderado por Rodrigo Lara Restrepo, la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, lanzó fuertes críticas contra las oficinas de las Naciones Unidas que operan en el país, al considerar que son costosas y carecen de incidencia real en los temas nacionales.

Según la congresista, las representaciones de la ONU en Colombia deberían ser objeto de observación y evaluación. Cabal sostuvo que dichas oficinas han mostrado, en su criterio, una actitud complaciente frente a la criminalidad y, al mismo tiempo, un trato desproporcionadamente severo hacia la Fuerza Pública.

Te puede interesar: Registraduría habilita 400 puntos de inscripción de cédulas para elecciones de 2026 en todo el país

Las oficinas de la ONU presentes en Colombia deben entrar en observación, son excesivamente costosas y no tienen el protagonismo que deberían; han sido complacientes con la criminalidad y excesivamente severas con nuestra Fuerza Pública”, afirmó Cabal.

El encuentro reunió a figuras relevantes de distintos sectores políticos, incluidos los expresidentes Álvaro Uribe Vélez, Iván Duque Márquez y César Gaviria Trujillo, quienes también cuestionaron la política exterior del actual Gobierno de Gustavo Petro, en particular su cercanía con el mandatario venezolano Nicolás Maduro.

Gaviria fue especialmente crítico con el memorando de entendimiento firmado entre Colombia y Venezuela para la creación de una zona económica binacional en la frontera. A su juicio, este documento tiene carácter de tratado y, por lo tanto, debería pasar por el Congreso de la República.

Esto no es un memorando, sino un tratado. Y tiene que pasar por el Congreso de la República. Y no vamos a aceptar esa alianza que el presidente Petro nos quiere hacer con Venezuela ni con el señor Maduro”, sostuvo el dirigente liberal.

Por su parte, el expresidente Duque planteó que la política exterior de Colombia debe evitar cualquier legitimación de regímenes autoritarios en la región y recalcó la necesidad de recomponer las relaciones con aliados estratégicos.

La política exterior de Colombia debe ser clara: ninguna dictadura puede ser validada. Urge fortalecer la relación con Estados Unidos, restablecer vínculos con Israel, revitalizar la Alianza del Pacífico y defender la Carta Democrática Interamericana”, afirmó.

También puedes leer: Jennifer Pedraza denunció inconsistencias en hoja de vida de designada viceministra Juliana Guerrero

Mientras tanto, el expresidente Uribe respaldó las críticas hacia lo que denominó un “alineamiento peligroso” de la política exterior colombiana con gobiernos como los de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

El foro dejó en evidencia las diferencias de sectores de la oposición con el Gobierno de Gustavo Petro en torno al manejo de las relaciones internacionales, en un escenario marcado por las tensiones diplomáticas en América Latina y el Caribe.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co