La precandidata del Pacto Histórico, María José Pizarro criticó el discurso de Álvaro Uribe Vélez leído durante el sepelio de Miguel Uribe Turbay.
La precandidata del Pacto Histórico, María José Pizarro criticó el discurso de Álvaro Uribe Vélez leído durante el sepelio de Miguel Uribe Turbay.
La senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, reaccionó con consternación al discurso enviado por Álvaro Uribe Vélez a las honras fúnebres del senador Miguel Uribe Turbay, y lo calificó como una afrenta que desafía la paz desde su prisión domiciliaria.
Te puede interesar: Juan Manuel Galán llama a la “no repetición” tras asesinato de Miguel Uribe
En una carta abierta publicada en sus redes, Pizarro sostuvo que un líder que presidió instituciones colombianas debe sembrar reconciliación, no semillas de odio, algo que consideró inadmisible en medio del dolor colectivo.
Para ilustrar la gravedad del momento, recordó el magnicidio de su padre, el candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, asesinado en 1990 durante su campaña, y advirtió que usar el crimen de Miguel Uribe Turbay como motivo para encender discursos violentos es peligroso y ajeno al legado político pacífico que ella defiende.
Pizarro también condenó el señalamiento implícito de Uribe en su mensaje, en el que sugirió que hubo una “venganza inducida” por parte del presidente Gustavo Petro, acusación que ella calificó de irresponsable e irrespetuosa.
Rechazó el uso del atentado contra Uribe Turbay como moneda electoral o justificante de violencia política verbal, afirmando que el dolor no puede instrumentalizarse bajo ninguna circunstancia.
Recordó que su familia ha sido víctima de magnicidios y sostuvo que el país no puede reproducir dinámicas de estigmatización y confrontación que históricamente alimentaron violencia política.
La senadora lamentó que en lugar de tender puentes de diálogo, se alimentara una retórica de polarización que termina dando espacio a la revancha y la fragmentación nacional.
“No es estimulando el odio como se le rinde tributo al senador Miguel Uribe Turbay”, escribió Pizarro, enfatizando que el país merece un acto cívico basado en la memoria, la verdad y la justicia restaurativa.
Además, denunció que el discurso del expresidente Uribe pasó por alto a las 8.300 víctimas de la Unión Patriótica, así como los líderes de izquierda asesinados en los años 90, responsabilizando el silencio sobre esas tragedias por reforzar la impunidad.
La misiva insistió en la obligación de buscar la verdad y la justicia sobre el atentado reciente, sin permitir que el dolor se convierta en herramienta política o justificante de discursos agresivos.
Pizarro también lamentó la injerencia extranjera, pues el discurso de Uribe solicita la ayuda de agencias de inteligencia de Estados Unidos e Israel; país este último vinculado a acciones calificadas como genocidas por varios países y organizaciones.
Te puede interesar: Cruce de declaraciones entre expresidentes Santos y Uribe por homenaje a Miguel Uribe Turbay
Finalmente, concluyó que “la reconciliación no significa olvido”, y llamó a reconstruir el país desde la palabra, el respeto y la convivencia democrática, asegurando que solo así llegaremos a una “Colombia nueva que nos incluya sin distinciones”.