martes, 14 de octubre de 2025

Más de 11,7 millones de jóvenes están habilitados para votar en las elecciones de los Consejos de Juventud

Las elecciones de los Consejos de Juventud serán la primera cita electoral del calendario político colombiano de los próximos meses.

Todo está preparado para que el próximo domingo, 19 de octubre, más de 11,7 millones de jóvenes colombianos acudan a las urnas en las segundas elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, un ejercicio que busca fortalecer la participación política de las nuevas generaciones en el país.

Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, 11’702.436 jóvenes entre los 14 y 28 años están habilitados para votar, en una jornada que contará con 19.869 mesas distribuidas en 6.372 puestos de votación a nivel nacional.

El registrador nacional, Hernán Penagos, aseguró que todos los equipos técnicos y humanos han sido probados para garantizar la transparencia y agilidad del proceso.

También puedes leer: Bloque a bloque, los partidos afinan sus estrategias rumbo a las elecciones de 2026

«Tanto el equipo humano como tecnológico que participará en las elecciones de los consejos de juventud es puesto a prueba en estos simulacros con el fin de asegurar transparencia y agilidad en los resultados», afirmó Penagos.

En total, 45.183 candidatos participarán en la contienda. Del total de votantes habilitados, 5’824.306 son mujeres y 5’878.130 hombres. Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Atlántico concentran los mayores censos juveniles. La capital cuenta con 1’728.112 jóvenes habilitados, seguida por Antioquia (1’540.652), Valle del Cauca (967.762), Cundinamarca (642.291) y Atlántico (641.550).

Para garantizar el desarrollo del proceso electoral, 100.687 ciudadanos ejercerán como jurados de votación, de los cuales 18.134 son menores de edad y 82.553 adultos.

Tecnología y control para evitar fraudes

La Registraduría informó que los comicios estarán respaldados por herramientas tecnológicas diseñadas para evitar la doble votación y otros tipos de fraude.

«Hemos desarrollado una herramienta web que permite verificar si un joven que ya ejerció su derecho intenta votar nuevamente en otro puesto. Con solo incluir el número de la tarjeta de identidad, los delegados podrán confirmar si ya participó», explicó Penagos.

Llamado a la participación y respaldo institucional

Desde diversas instituciones se ha hecho un llamado a los jóvenes para que participen activamente en la jornada. La Procuraduría General de la Nación, a través de su grupo de jóvenes, ha acompañado la convocatoria.

«Es importante votar porque los consejos de juventud son nuestra representación ante las alcaldías, gobernaciones y el Gobierno Nacional. Los jóvenes somos el presente, no el futuro», destacó Laura Camila Rozo, vocera de la Procuraduría.

Las elecciones juveniles son vistas como un primer paso hacia la vida democrática y una oportunidad para fortalecer el liderazgo y la incidencia política de esta población.

Te puede interesar: Gobierno inicia proceso de destrucción de 13,5 toneladas de material de guerra entregado por CNEB

Riesgos y medidas de seguridad

Aunque la Registraduría y la Fuerza Pública han garantizado la seguridad del proceso, la jornada no está exenta de riesgos. En las últimas semanas se han registrado hechos de violencia contra candidatos juveniles.

En Chigorodó (Antioquia) fue asesinado Yeimar Gamboa Yépez, mientras que en la vía entre Miranda (Cauca) y Florida (Valle del Cauca) fue secuestrado el joven candidato Samuel Londoño Escobar, de 17 años, quien posteriormente fue liberado.

La Defensoría del Pueblo y la Misión de Observación Electoral (MOE) han advertido sobre posibles amenazas y riesgos para los líderes juveniles.

«Lo que está ocurriendo es trágico para el país. Hay grupos armados ilegales que buscan impedir que los liderazgos juveniles florezcan en las regiones», alertó Alejandra Barrios, directora de la MOE.

Por ello, la Fuerza Pública reforzará su presencia en varios municipios para prevenir alteraciones del orden público. Las autoridades aseguraron que se desplegarán medidas adicionales de control en zonas con antecedentes de riesgo.

Estas elecciones juveniles serán la primera cita electoral del calendario político colombiano de los próximos meses, en los que también se prevé la elección de candidaturas presidenciales y legislativas. Las autoridades confían en que la jornada del 19 de octubre se convierta en un ejercicio pacífico y ejemplar de participación ciudadana.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co