De acuerdo con cifras oficiales, hasta agosto los comparendos por convivencia en Bogotá registraron una disminución del 27 % frente al mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con cifras oficiales, hasta agosto los comparendos por convivencia en Bogotá registraron una disminución del 27 % frente al mismo periodo del año pasado.
Más de 7.000 personas sorprendidas evadiendo el pago del pasaje o ingresando por accesos no autorizados al sistema de transporte público en Bogotá han optado por conmutar sus comparendos a través de labores comunitarias, informó este miércoles la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de la capital.
Los infractores han participado en actividades como limpieza de quebradas, siembra de árboles en humedales, embellecimiento de parques y recuperación de monumentos.
También puedes leer: Capturan a presunto implicado en violento robo de patineta en puente peatonal de Bogotá
Estas medidas hacen parte de las alternativas contempladas en la Ley 1801 de 2016 (Código Nacional de Seguridad y Convivencia), que fija sanciones entre 94.900 y 189.800 pesos. Los comparendos pueden pagarse con descuento en los cinco días hábiles posteriores a la infracción o reemplazarse por participación en programas pedagógicos y comunitarios.
De acuerdo con cifras oficiales, hasta agosto los comparendos por convivencia en Bogotá registraron una disminución del 27 % frente al mismo periodo del año pasado. No obstante, persisten conductas como el porte de armas cortopunzantes, la evasión en el transporte, el ingreso o salida por accesos no autorizados, el consumo de sustancias psicoactivas cerca de colegios y la participación en riñas.
El Distrito señaló que, mediante el Laboratorio de Convivencia, se han implementado ocho estrategias —entre ellas la Escalera del Cuidado y la Cartografía Social— que han impactado a más de 2.000 personas con actividades orientadas al respeto del espacio público y la convivencia ciudadana.
Te puede interesar: Policía capturó a dos implicados en frustrado secuestro en ambulancia en Bogotá
Adicionalmente, la Escuela de Convivencia ofrece formación en resolución pacífica de conflictos, comunicación asertiva, autorregulación y mediación, dirigida tanto a la ciudadanía como a autoridades de Policía.
Se colaron en el transporte público y, con siembra de árboles, embellecimiento de parques y otras actividades, le están pagando a la ciudad.
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) August 28, 2025
En 2025, más de 7.000 personas han saldado sus comparendos de convivencia con estas acciones.
Escriba al WhatsApp 301 445 7292 si quiere… pic.twitter.com/uyfBwAmRay