Desde enero de 2024, Ecuador vive bajo un régimen de “conflicto armado interno”, decretado por el presidente Daniel Noboa.
Desde enero de 2024, Ecuador vive bajo un régimen de “conflicto armado interno”, decretado por el presidente Daniel Noboa.
Al menos 12 personas murieron y otras tres resultaron heridas tras un ataque armado ocurrido la noche del sábado en la parroquia rural Las Guayas, en el cantón El Empalme, al suroeste del país. Así lo confirmó el mayor Óscar Valencia, jefe policial del sector.
El hecho se registró cuando hombres armados que se movilizaban en dos camionetas abrieron fuego contra un grupo de civiles que se encontraba en el exterior de un bar conocido como La Clínica. Los atacantes utilizaron armas cortas y fusiles, según el reporte oficial.
También puedes leer: Tailandia y Camboya acuerdan alto al fuego tras una semana de enfrentamientos fronterizos
Minutos antes del ataque al bar, los mismos sujetos habrían asesinado a dos personas a varios kilómetros del lugar. “Estamos recabando información para establecer si se trató de una represalia o si buscaban a una persona en específico”, explicó Valencia, quien agregó que los disparos parecían ser “selectivos”.
En la escena del crimen, agentes de Criminalística hallaron al menos 40 indicios balísticos. Entre las víctimas mortales se encuentra un niño de 12 años, identificado por la Policía como víctima colateral del ataque.
Las autoridades manejan varias hipótesis sobre lo ocurrido, incluyendo una posible disputa entre grupos criminales. En el lugar se inició la recolección de testimonios y el análisis de cámaras de seguridad cercanas para esclarecer los hechos.
Este nuevo episodio se suma a la ola de violencia que vive Ecuador. El pasado 19 de julio, nueve personas fueron asesinadas dentro de un billar en el municipio de Playas, también en la provincia de Guayas. La región es actualmente una de las más golpeadas por la criminalidad en el país.
La ciudad de Guayaquil, capital provincial, ha sido señalada por las autoridades como el epicentro de la violencia. En semanas anteriores, una serie de homicidios se reportaron en Manta, otro punto crítico del suroeste, donde en junio fue recapturado el narcotraficante Adolfo Macías, alias Fito, posteriormente extraditado a Estados Unidos en julio.
Desde enero de 2024, Ecuador vive bajo un régimen de “conflicto armado interno”, decretado por el presidente Daniel Noboa, tras una escalada de violencia atribuida a las bandas criminales, ahora calificadas oficialmente como grupos terroristas.
Te puede interesar: ¿Qué tan preocupante es el brote del virus Nipah en India?
La situación de seguridad se ha deteriorado rápidamente: en 2024, el país registró una tasa récord de homicidios de 38 por cada 100.000 habitantes. Solo en los primeros cinco meses de 2025, las autoridades contabilizaron 4.051 asesinatos, lo que expertos califican como el inicio de año más violento en la historia reciente del país.
Ubicado entre Colombia y Perú —los mayores productores de cocaína del mundo— Ecuador se ha convertido en un corredor estratégico del narcotráfico global. La presencia de cárteles mexicanos, colombianos y mafias europeas como la albanesa ha intensificado la lucha por el control del territorio.
Según cifras oficiales, el 73 % de la cocaína producida en el mundo transita por territorio ecuatoriano. En 2024, el país incautó 294 toneladas de droga, superando las 221 toneladas decomisadas en 2023.
Las autoridades continúan las investigaciones sobre la masacre en El Empalme, mientras crece la preocupación nacional e internacional por el avance del crimen organizado en el país andino.