sábado, 10 de mayo de 2025

México demanda a Google por usar el nombre Golfo de América en sus mapas

La presidenta de México, Claudia Sheiunbaum demandó a la compañía estadounidense Google por utilizar el nombre Golfo de América en sus mapas.

El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó una demanda civil contra Google por cambiar el nombre del «Golfo de México» a «Golfo de América» en su plataforma Google Maps, específicamente para usuarios en Estados Unidos.

Te puede interesar: León XIV es el nuevo Papa de la iglesia católica

Este cambio de nomenclatura se originó tras una orden ejecutiva del expresidente estadounidense Donald Trump, que buscaba renombrar el Golfo de México como «Golfo de América» en la porción correspondiente a la plataforma continental de EE. UU.

La presidenta Sheinbaum argumentó que la modificación del nombre en Google Maps excede la jurisdicción estadounidense, ya que afecta áreas marítimas que pertenecen a México y Cuba, lo cual considera una violación a la soberanía nacional.

En respuesta, Google afirmó que sus políticas de nomenclatura se basan en fuentes gubernamentales oficiales y que, por lo tanto, implementaron el cambio en conformidad con la orden ejecutiva de Trump.

Sin embargo, el Gobierno mexicano envió cartas a Google solicitando que el nombre «Golfo de América» se limite exclusivamente a la porción estadounidense y que se restituya el nombre original en las áreas correspondientes a México y Cuba.

La disputa escaló cuando un juez federal en México desechó la demanda, argumentando que el caso no correspondía a la justicia federal, ya que no representaba una afectación directa a los bienes de la nación ni a sus límites territoriales.

El juez señaló que la acción de Google se trataba de una variante unilateral de información que no despojaba al Estado mexicano de sus bienes, por lo que no podía considerarse una contravención a los tratados internacionales.

El Gobierno mexicano tenía hasta el 17 de marzo para apelar esta resolución, pero no lo hizo, por lo que la demanda quedó desechada de manera definitiva.

A pesar de la resolución judicial, la presidenta Sheinbaum ha reiterado su postura de que México no acepta que se renombre ninguna zona geográfica dentro de su territorio o plataforma continental.

La controversia también ha tenido repercusiones en el ámbito internacional, ya que la Enciclopedia Británica decidió mantener el nombre tradicional del «Golfo de México» en sus publicaciones, en desacuerdo con la orden ejecutiva de Trump.

Además, la Associated Press enfrentó restricciones por parte del gobierno estadounidense al continuar utilizando el término «Golfo de México», lo que llevó a una disputa legal que culminó con la reinstauración de su acceso a eventos presidenciales.

La presidenta Sheinbaum ha sugerido, en tono irónico, renombrar a Estados Unidos como «América Mexicana» basándose en documentos históricos, como una forma de protesta ante la decisión unilateral de cambiar el nombre del golfo.

Google, por su parte, ha mantenido su posición de reflejar los nombres geográficos según las fuentes gubernamentales oficiales y ha indicado que en México se sigue mostrando «Golfo de México», mientras que en Estados Unidos aparece «Golfo de América».

La situación ha generado un debate sobre la influencia de decisiones políticas en plataformas tecnológicas y la responsabilidad de estas empresas en respetar las delimitaciones territoriales y la soberanía de los países.

Te puede interesar: Toque de queda en Pataz luego de hallar muertos a 13 mineros secuestrados

La disputa entre el Gobierno de México y Google por el cambio de nombre del «Golfo de México» a «Golfo de América» en Google Maps refleja las complejidades de la geopolítica en la era digital y plantea interrogantes sobre la autonomía de las plataformas tecnológicas frente a decisiones gubernamentales.

Redacción Internacional

Mesa de trabajo orientada a informar sobre los hechos que ocurren a nivel mundial.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co