Mila Days desde Copacabana, Antioquia a Nueva York, una voz que escribe, produce y comparte su propio universo musical con “Del Principio al Fin”
Mila Days desde Copacabana, Antioquia a Nueva York, una voz que escribe, produce y comparte su propio universo musical con “Del Principio al Fin”
La cantautora y beatmaker colombiana Mila Days anuncia el lanzamiento de su primer álbum de larga duración, titulado Del principio al fin. El trabajo reúne nueve canciones compuestas en julio de 2022, en una semana en la que la artista finalizaba su segundo pregrado en Derecho, presentaba los exámenes ECAES y se recuperaba de un esguince.
Te puede interesar: Insómnica presenta ‘Muriendo por vos’
El proceso de creación se desarrolló entre jornadas de escritura nocturna y exploraciones sonoras matutinas, en las que Mila trabajó sobre beats previamente creados en su computadora. El álbum presenta una narrativa que avanza del desamor a la plenitud, con referencias literarias y musicales que recorren distintos géneros.
Producciones audiovisuales
Junto con los sencillos, Mila Days ha publicado varios videoclips. “Turismo” fue grabado en Chinatown, Nueva York, en colaboración con Patrick Ames. “Lunes” contó con dirección visual del artista colombiano Junior Ward, radicado en Nueva York. Las imágenes acompañan el relato musical del álbum y extienden la narrativa de cada tema en el formato audiovisual.
TRACKLIST OFICIAL
1. Intro
Un inicio íntimo con Idea Vilariño recitando sobre un fondo sin batería. Prepara al oyente para la travesía emocional del álbum.
2. Larry J(sencillo publicado en 2024)
Un guiño al hip hop clásico con flow directo y honesto. Una declaración de raíces sonoras que conectó con quienes valoran la esencia del género.
3. Principio
El punto de partida del relato: donde todo está por suceder. Ligero, expectante y lleno de promesa.
4. Turismo(sencillo publicado en 2025)
Canción que combina desahogo, humor y empoderamiento. Su videoclip, grabado en Chinatown (NY), refleja la crudeza del desamor en una atmósfera oscura y visceral. Consolidó a Mila como una artista capaz de fusionar lo íntimo con lo audiovisual.
5. Mila(sencillo publicado en 2025)
Tema autobiográfico y revelador: la artista se nombra y se reconoce. Una canción fresca que reafirma su identidad y autenticidad en la escena independiente.
6. Visaje(sencillo publicado en 2024)
Fotografía sonora de un domingo lluvioso tras una ruptura. Con influencias de la salsa y referencias a Rubén Blades, Mila entrega un relato de vulnerabilidad que conmovió a su audiencia desde su lanzamiento.
7. Lunes(sencillo publicado en abril de 2025)
Un tema cargado de energía house y baterías vibrantes. Nació de la rutina y el desamor, pero se transformó en himno de esperanza. Grabado en Sonido Perpetuo (Medellín) con visuales de Junior Ward y portada de Alison Desventurada.
8. Centro(sencillo publicado en 2025)
Canción que simboliza el equilibrio y el foco. Representa el momento de recogimiento y claridad dentro del relato del disco.
9. Universo(sencillo publicado en 2024)
Cierre luminoso y espiritual del álbum. Inspirada en una experiencia con Yagé, se convirtió en un himno de resiliencia y amor propio. Su progresión jazzística (251) aporta frescura y optimismo, consolidándola como una de las piezas más poderosas de la carrera de Mila Days.
Acerca de Mila Days
Mila Days es cantante, compositora, beatmaker y productora colombiana originaria de Copacabana, Antioquia. Actualmente reside en Nueva York, donde desarrolla su carrera artística. Su nombre artístico combina “Mila”, derivado de su nombre de pila Camila, con “Days”, una referencia a la creación continua y a la influencia de artistas de jazz como Anita O’Day y Miles Davis.
En 2025 presenta Del principio al fin, su primer álbum de larga duración, escrito y producido de manera independiente. El disco reúne nueve canciones que narran un proceso personal compuesto en una semana de julio de 2022, mientras la artista concluía su segundo pregrado en Derecho y enfrentaba un proceso de recuperación física.
El álbum fue grabado en el estudio Sonido Perpetuo de Medellín y contó con la participación de ingenieros de sonido y realizadores visuales en Medellín y Nueva York. Varias de sus canciones fueron publicadas previamente como sencillos acompañados de videoclips, que ampliaron la narrativa del proyecto en formato audiovisual.
Te puede interesar: Angélica Sierra: “La Reina de la Música Norteña en Colombia” lanza su nueva era musical
Mila Days comparte su proceso creativo y sus producciones a través de plataformas digitales y redes sociales, consolidando una comunidad de oyentes en distintos países.