Tras darle un «empujón» a la criptomoneda $LiBRA, el presidente argentino Javier Milei borró el trino donde la promovió. No es la primera vez que se ve envuelto en una situación similar.
Tras darle un «empujón» a la criptomoneda $LiBRA, el presidente argentino Javier Milei borró el trino donde la promovió. No es la primera vez que se ve envuelto en una situación similar.
El presidente argentino, Javier Milei, se encuentra en el centro de una controversia tras promover la criptomoneda $LIBRA en sus redes sociales. El 14 de febrero de 2025, Milei publicó en su cuenta de X (anteriormente Twitter) un mensaje en el que destacaba: «La Argentina Liberal crece!!!», acompañado de un enlace al proyecto $LIBRA, que, según él, buscaba «incentivar el crecimiento de la economía argentina» mediante el financiamiento de pequeñas empresas y emprendimientos locales.
La promoción presidencial provocó un aumento vertiginoso en el valor de $LIBRA, alcanzando una capitalización de mercado de aproximadamente 4.500 millones de dólares en cuestión de horas. Sin embargo, poco después, el valor de la criptomoneda se desplomó drásticamente, generando pérdidas significativas para numerosos inversores. Este comportamiento ha sido calificado por expertos como un posible «rug pull», una estafa en la que los desarrolladores inflan artificialmente el valor de un activo para luego retirar sus ganancias, dejando a los inversores con activos devaluados.
Te puede interesar: Tras crisis en cese al fuego, Hamás e Israel intercambiaron rehenes y prisioneros
Ante la creciente polémica, Milei eliminó su publicación original y emitió un comunicado en el que afirmaba no tener «vinculación alguna» con el proyecto $LIBRA. El presidente aseguró que, tras informarse mejor sobre los detalles del proyecto, decidió dejar de promoverlo. No obstante, esta explicación no ha mitigado las críticas de la oposición y de diversos sectores de la sociedad.
La oposición argentina ha reaccionado enérgicamente. Legisladores como Leandro Santoro han anunciado la intención de iniciar un proceso de juicio político contra Milei, argumentando que su conducta ha «avergonzado» al país a nivel internacional. Además, se ha solicitado la formación de una comisión investigadora en el Congreso para esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades legales.
Paralelamente, la Oficina Anticorrupción ha iniciado una investigación para determinar si algún funcionario gubernamental, incluido el propio presidente, incurrió en conductas inapropiadas o delictivas relacionadas con la promoción de $LIBRA. Se ha creado una Unidad de Tareas de Investigación (UTI), compuesta por especialistas en criptomonedas, finanzas y prevención de lavado de activos, para analizar el caso en profundidad.
Este incidente ha trascendido las fronteras argentinas, siendo reportado por medios internacionales como The New York Times, que destacó la «tormenta política» desatada por la promoción de $LIBRA por parte de Milei. El diario subrayó las críticas de la oposición y las comparaciones con situaciones similares en otros países, como el caso de la criptomoneda $TRUMP en Estados Unidos.
No es la primera vez que Milei se ve envuelto en controversias relacionadas con criptomonedas. En 2021, promovió la empresa CoinX, posteriormente acusada de operar un esquema piramidal. Sus ejecutivos fueron arrestados en 2023, y Milei afirmó en su defensa que solo había emitido una «opinión profesional» sobre la compañía.
Te puede interesar: Putin y Trump conversaron sobre el futuro de Ucrania
El escándalo en torno a $LIBRA ha generado un intenso debate sobre la responsabilidad de los líderes políticos al promover inversiones financieras y la necesidad de una mayor regulación en el mercado de criptomonedas para proteger a los inversores de posibles fraudes y estafas.