domingo, 21 de septiembre de 2025

Mineros estatales marcharon en La Paz contra ocupación ilegal de yacimientos y piden intervención del gobierno

Los sindicatos mineros han insistido en que la próxima administración deberá dar respuestas urgentes a los conflictos por el control de yacimientos.

Miles de mineros estatales de Bolivia protagonizaron este jueves (18-09-2025) una masiva movilización en el centro de La Paz para denunciar la invasión de áreas de explotación por parte de cooperativas privadas y exigir al gobierno medidas concretas que garanticen la protección de los yacimientos administrados por el Estado.

Los manifestantes, provenientes principalmente de los departamentos de Oruro y Potosí, recorrieron al menos seis cuadras en la sede de gobierno en medio de detonaciones de cartuchos de dinamita de bajo poder. No se registraron heridos ni choques con la Policía.

También puedes leer: Israel anuncia “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza y cierra ruta de evacuación hacia el sur

La protesta fue convocada por la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), que calculó la participación en varios miles de trabajadores, aunque hasta el cierre de la jornada ninguna autoridad emitió un balance oficial de asistencia.

Se han registrado avasallamientos en La Paz, Potosí, Oruro. Estamos en las calles en defensa de nuestras fuentes laborales y para decir ¡basta a los juqueos! (robo de minerales)”, declaró Armando Caja, minero de 35 años de la planta de Karachipampa, en el sur del país.

El conflicto enfrenta desde hace décadas a cooperativas privadas con empresas estatales bajo la administración de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), que asegura que la invasión de áreas productivas se ha intensificado en los últimos años. “Los cooperativistas tienen sus propias áreas de explotación y no respetan los campos operados por el Estado”, señaló una fuente de la compañía a la AFP.

El Ministerio de Minería, a través de un comunicado, ratificó su política de “cero tolerancia al juqueo”, aunque reconoció no contar con cifras actualizadas sobre la cantidad de hectáreas ocupadas.

De acuerdo con denuncias sindicales, las ocupaciones afectan principalmente yacimientos de plata, zinc y estaño, claves en la economía minera boliviana. Los trabajadores advierten que la falta de acción gubernamental amenaza la estabilidad laboral de miles de familias y reduce los ingresos del Estado.

Te puede interesar: Daniel Noboa anunció convocatoria de Asamblea Constituyente en Ecuador tras choques con la Corte Constitucional

Este gobierno o el próximo tiene que atender las demandas de la Federación de Mineros, porque somos parte fundamental de la reactivación del aparato productivo”, declaró Andrés Paye, secretario ejecutivo de la FSTMB.

La protesta ocurre a un mes de las elecciones presidenciales del 19 de octubre, en las que se enfrentarán en segunda vuelta el senador de centroderecha Rodrigo Paz, ganador en la primera ronda, y el expresidente Jorge Quiroga, representante de la derecha tradicional. Los sindicatos mineros han insistido en que la próxima administración deberá dar respuestas urgentes a los conflictos por el control de yacimientos, que siguen siendo una de las principales fuentes de tensión social y económica en Bolivia.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co