Como parte de la estrategia para fortalecer el turismo y dinamizar la economía del país, el Ministerio de Comercio y Fontur lanzaron en Zipaquirá, Cundinamarca, la campaña de vacaciones para las temporadas altas de Semana Santa y mitad de año.
Como parte de la estrategia para fortalecer el turismo y dinamizar la economía del país, el Ministerio de Comercio y Fontur lanzaron en Zipaquirá, Cundinamarca, la campaña de vacaciones para las temporadas altas de Semana Santa y mitad de año.
Esta iniciativa invita a los colombianos a descubrir la riqueza natural, cultural e histórica del país, con una apuesta por destinos imperdibles, escapadas cercanas y rutas de turismo religioso. Zipaquirá, reconocida por su historia y la majestuosa Catedral de Sal, fue el escenario ideal para el lanzamiento de esta estrategia, que busca consolidar a Colombia como un destino turístico de clase mundial.
Te puede interesar: Presidentes de Panamá y Colombia trataron temas migratorios
Una estrategia para todos los viajeros
La estrategia de temporadas altas promueve tres grandes líneas de destinos:
Turismo, motor de desarrollo y crecimiento económico
El turismo ha demostrado ser un sector clave para la economía colombiana, generando empleo y fortaleciendo las economías locales. Viajar por Colombia no solo es una experiencia enriquecedora, sino también una forma de impulsar emprendimientos, alojamientos turísticos, gastronomía, transporte y actividades culturales, que benefician directamente a las comunidades.
Durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro, el MinCIT y Fontur han aprobado 220 proyectos en la línea de promoción y mercadeo turístico, con una inversión de $395.191 millones, impactando a 343 municipios en los 32 departamentos. Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno con el desarrollo del turismo en todo el país.
Garantizar la seguridad de los turistas es una prioridad para el Gobierno Nacional. Por ello, Zipaquirá también fue sede del Consejo Nacional de Seguridad Turística 2025, un espacio de articulación interinstitucional para coordinar estrategias de prevención y control en los destinos turísticos.
Te puede interesar: Si se supera el 1% del PIB en educación, se evitará que la juventud tenga que endeudarse para acceder a estudios superiores: ministro de Educación
El encuentro contó con la participación del Ministerio de Defensa, las Fuerzas Militares y de Policía, Migración Colombia, la Defensa Civil, la Cruz Roja Colombiana y la Dirección Nacional de Bomberos, entre otras entidades. Asimismo, se sumaron autoridades locales y gremios del sector para definir acciones concretas que fortalezcan la seguridad en los destinos turísticos.
Entre las medidas clave para este primer semestre de 2025 se destacan:
El Gobierno Nacional sigue comprometido con el turismo como motor de desarrollo, impulsando un modelo responsable, sostenible y seguro que beneficie a las comunidades y proteja el medio ambiente. Colombia sigue consolidándose como ‘El País de la Belleza’, un destino imperdible para el mundo.