Las autoridades confirmaron que la Fuerza Pública desplegará todos sus recursos diferenciales para asegurar la presencia de uniformados en cada puesto de votación
Las autoridades confirmaron que la Fuerza Pública desplegará todos sus recursos diferenciales para asegurar la presencia de uniformados en cada puesto de votación
En el marco de la coordinación interinstitucional del Estado, el Ministerio de Defensa y la Registraduría Nacional del Estado Civil adelantaron en las últimas horas una reunión estratégica con el fin de preparar el dispositivo de seguridad y logística de cara a los procesos electorales que se llevarán a cabo en el último trimestre de 2025 y en las elecciones presidenciales y legislativas de 2026.
El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, y el registrador nacional, Hernán Penagos Giraldo, quienes presentaron un balance de las capacidades actuales del país para garantizar el desarrollo de los comicios. Según se informó, el objetivo central es anticiparse a posibles amenazas que puedan poner en riesgo el libre ejercicio del voto, con el fin de neutralizarlas y preservar la seguridad ciudadana durante la jornada democrática.
También puedes leer: Precandidata Vicky Dávila solicitó a Militares y policías no obedecer al presidente Petro
Las autoridades confirmaron que la Fuerza Pública desplegará todos sus recursos diferenciales para asegurar la presencia de uniformados en cada puesto de votación del territorio nacional. La estrategia busca cubrir desde las principales capitales hasta los municipios, corregimientos y veredas más apartados, con el propósito de garantizar a los electores tranquilidad y confianza en el momento de acudir a las urnas.
El denominado «Plan Democracia» contempla la participación articulada del Ejército Nacional, la Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial y la Policía Nacional, que actuarán de manera coordinada por tierra, agua y aire. La misión es resguardar tanto a los votantes como a las autoridades electorales y garantizar la normalidad de la logística en todas las regiones del país.
Además, se acordó fortalecer la cooperación entre la Fuerza Pública, la justicia y las autoridades locales para responder de manera inmediata a cualquier eventualidad. El Ministerio de Defensa reiteró que estarán habilitadas las líneas gratuitas nacionales 107, 147 y 165, mediante las cuales la ciudadanía podrá reportar, bajo absoluta reserva, amenazas terroristas, acciones criminales o cualquier irregularidad que atente contra el proceso electoral.
El ministro Sánchez Suárez subrayó que estos esfuerzos reflejan el compromiso del Gobierno con la consolidación de una democracia sólida y transparente. Por su parte, el registrador Penagos aseguró que las medidas adoptadas son clave para blindar la logística electoral y dar garantías a todos los sectores políticos y sociales en las próximas contiendas.
Te puede interesar: Crece la tensión en el gabinete de Petro: choque frontal entre los ministros Armando Benedetti y Eduardo Montealegre
Con esta estrategia, el Estado busca enviar un mensaje de confianza a la ciudadanía, destacando que Colombia está en capacidad de desarrollar elecciones en condiciones de seguridad y transparencia, incluso en los territorios más vulnerables a la acción de grupos armados o estructuras criminales.
#Nacional | El ministro de Defensa, Pedro Sánchez y el registrador nacional, Hernán Penagos, sostuvieron una reunión en donde revisaron las fortalezas operativas de las Fuerza Pública de cara a las elecciones del próximo año. También señalaron que el "Plan Democracia"… pic.twitter.com/NyS0tnBYlG
— Doomo Editorial (@DoomoEditorial) October 3, 2025