lunes, 3 de noviembre de 2025

Ministro Benedetti denuncia sobrevuelos de drones sobre su casa de Puerto Colombia

El Ministro del Interior, Armando Benedetti denunció que con drones y vehículos han estado fotografiando su vivienda en Puerto Colombia, insinuó que tiene relación a una publicación periodística.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, publicó en la madrugada del 2 de noviembre de 2025 en su cuenta de X (antes Twitter) una denuncia por un posible sobrevuelo ilegal con drones sobre su vivienda ubicada en Puerto Colombia, Atlántico. En su mensaje escribió:

“Entre las 12 de la noche y las 3 de la madrugada de hoy estuvieron dos drones sobrevolando el lugar donde yo vivo. ¿Lo mandó a hacer el candidato criminal, o el bobo, o Hello Kitty, o alguna estructura delincuencial? Todo esto pasa porque un estúpido hace presunciones sobre dónde resido.”

Te puede interesar: Presidente Petro se defendió ante inclusión en la Lista Clinton en la marcha por la paz, la soberanía y la democracia

En su denuncia, Benedetti indicó además que poco antes del sobrevuelo había observado un vehículo que “iba de esquina a esquina pasando por la puerta” de su residencia y que en horas de la mañana personas extrañas tomaban fotos en la parte trasera del inmueble. Afirmó que considera todo esto como “una amenaza criminal” contra él, su familia y su entorno.

Estas afirmaciones del ministro se dan en un contexto más amplio de cuestionamientos sobre su residencia. Un reportaje del periodista Daniel Coronell, publicado en la Revista Cambio y su programa “El Reporte Coronell”, reveló que la vivienda en Puerto Colombia actualmente atribuida al ministro habría sido adquirida a través de un leasing habitacional, que anteriormente perteneció al empresario venezolano Álex Saab, vinculado al régimen de Nicolás Maduro.

Según el reportaje de Coronell, la casa habría sido parte de la cadena de bienes vinculados a Saab, y su transferencia al ministro habría generado interrogantes, especialmente porque Benedetti había asegurado en la Corte Suprema de Justicia estar “completamente en quiebra”. Esa información fue difundida horas antes de que el ministro denunciara los drones, lo que vincula mediáticamente ambos hechos.

Frente a la denuncia pública de sobrevuelo, el Gobierno Nacional reaccionó rápidamente. El Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), en cabeza de su directora, emitió un comunicado en el que “rechaza los intentos de intimidación contra el ministro del Interior, su familia y su equipo de trabajo” y manifestó que “ningún acto de violencia, amenaza o coacción puede tener espacio en una sociedad democrática”.

Asimismo, el Ministerio de Justicia y del Derecho (encargado por el ministro encargado, en ausencia del titular) también expresó su respaldo y declaró que “este tipo de situaciones, que atentan contra la tranquilidad familiar y personal, no pueden ni deben normalizarse en una democracia”. Con ello, el Ejecutivo dejó claro que se tomará la denuncia con seriedad y se espera que las autoridades investiguen con celeridad.

En paralelo, el ministerio de Defensa anunció una recompensa de hasta $1.000 millones de pesos para quien entregue información veraz que permita identificar a los responsables del sobrevuelo con drones sobre la residencia del ministro. Esta medida refuerza la magnitud de la sospecha y la intención de llevar el caso ante la justicia.

Te puede interesar: Gobierno de Estados Unidos incluyó al presidente Petro y su familia en la lista Clinton

De momento, las autoridades investigan los hechos, revisan los videos, las grabaciones de los drones y los registros circundantes. Benedetti afirmó que interpondrá “denuncias penales con nombre propio” contra dos sospechosos que ya identificó.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co