lunes, 22 de septiembre de 2025

Ministro de Defensa rechazó asonadas contra el Ejército en Huila y Meta y anunció millonaria recompensa

En el Meta y en el Huila, la ciudadanía evitó que el Ejército realizara operativos contra integrantes de las disidencias.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, condenó este domingo los hechos ocurridos durante el fin de semana en los departamentos de Huila y Meta, donde tropas del Ejército Nacional fueron agredidas en medio de dos asonadas protagonizadas por civiles, que, según las autoridades, fueron instrumentalizados por disidencias de las FARC.

El primer incidente se registró el sábado en una vereda del municipio de La Plata, Huila, cuando cerca de 500 personas impidieron que los militares continuaran con labores de control territorial. De acuerdo con los reportes oficiales, los uniformados fueron obligados a abordar vehículos particulares y retenidos contra su voluntad.

Te puede interesar: APP de Migración Colombia salvó a colombiana de la explotación sexual en República Dominicana

Esto ocurrió en el área de Belén, municipio de La Plata, cuando personas interrumpieron una misión constitucional. Inclusive los tuvieron retenidos contra su propia voluntad. Sabemos que dentro de esas personas hay integrantes de esta estructura criminal”, declaró el ministro Sánchez, al confirmar la gravedad de los hechos.

Horas más tarde, una segunda asonada se presentó en zona rural de La Macarena, Meta, durante un operativo en el que tropas del Ejército intentaban capturar a Oliver Lozano Serna, alias Chimbo de Oro, señalado de pertenecer a una disidencia bajo el mando de alias Mordisco. Cuando se disponían a ejecutar la orden judicial, habitantes de la zona intervinieron con violencia, lo que permitió la fuga del presunto delincuente.

Sánchez calificó estas acciones como una violación al derecho internacional humanitario. “Los criminales del cartel de alias Mordisco siguen cometiendo crímenes de guerra y de lesa humanidad al atacar sistemáticamente a la población civil, buscando que las comunidades cometan delitos al interrumpir la función constitucional de nuestra Fuerza Pública. Aquí vimos delitos claros que no podemos pasar por alto”, enfatizó.

El ministro también señaló que el Gobierno trabaja en la identificación de los responsables de instrumentalizar a la población y anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos para quienes entreguen información que permita ubicar a alias Popoche y alias Pinzas, señalados como articuladores de estas acciones.

También puedes leer: Entregadas 140 viviendas a firmantes de paz en Caldono (Cauca)

En un mensaje en video dirigido a la ciudadanía, Sánchez reiteró que las Fuerzas Militares mantienen su compromiso de proteger a la población civil, pero llamó a la reflexión sobre las consecuencias de impedir su labor. “Nuestra Fuerza Pública seguirá avanzando para proteger a nuestras comunidades, a las que les mandamos un abrazo muy grande. Estamos para protegerlas, pero también los invitamos a reflexionar: cuando le cierran las puertas a la Fuerza Pública, se las abren al crimen, a la violencia, al reclutamiento forzado, a la sangre, el dolor y las lágrimas en el territorio”, concluyó.

Los hechos ocurren en un contexto de creciente presión de las disidencias en varias regiones del país, lo que representa un desafío adicional para la seguridad en medio de los diálogos de paz y el plan del Gobierno para consolidar la “paz total”.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co