El titular de la cartera estuvo en seis hogares de Cúcuta, Los Patios, El Zulia y San Cayetano, donde evidenció la calidad de la conectividad que entrega esta iniciativa, y cómo se ha transformado la vida de los beneficiarios. El convenio está llevando este servicio de banda ancha a 12.265 hogares de estratos 1 y 2, de los cuales ya han sido conectados 6.536.
Te puede interesar: Policía y Gobierno lanzan estrategia de seguridad para Semana Santa
En este sentido, el ministro de las TIC aseguró que “para mí es importante haber venido acá, para ver cómo el Estado, con la solidaridad de los gobiernos local y departamental, puede llegar con soluciones reales. Acá se requería internet, porque ahora es un artículo de primera necesidad, y el mismo derecho a Internet que tiene cualquier persona en Bogotá lo deben tener las comunidades lejanas. Esa es nuestra principal razón de ser«.
Según se indicó, a la fecha hay conectados 6.356 hogares en Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios, El Zulia y San Cayetano. Esto significa el 53 % de la meta del proyecto, en el que se están invirtiendo $23.000 millones, de los cuales $20.000 millones son aportados por el Ministerio TIC y $3.000 millones por la gobernación de Norte de Santander. Como parte del despliegue técnico, se instalarán 120 kilómetros de fibra óptica, infraestructura clave para garantizar la conectividad entre Villa del Rosario y Los Patios, y desde Cúcuta hasta San Cayetano.
Uno de los hogares visitados fue el de Johana Vega, en San Cayetano. Allí, esta costurera, que junto a su familia son beneficiarios del convenio, contó las ventajas que le ha traído la conectividad.
“Estamos muy contentos y agradecidos con este internet, ahora puedo ver los videos más fácil, antes se quedaban cargando y era imposible mirarlos. Gracias a esto he podido mejorar mis capacidades en diferentes técnicas con tutoriales, conocer nuevas tendencias y subir los productos a Internet para venderlos. Mis hijos también están felices, ellos lo usan para divertirse y para estudiar, sobre todo los temas que no comprenden bien en el colegio«, destacó.
A su vez, en el marco de esta gira por el departamento, el ministro TIC destacó la inversión de $11.100 millones durante el Gobierno del Cambio en esta región, resaltando que se ha triplicado la conectividad en escuelas de Cúcuta, mientras que en El Zulia hoy se conectan ocho veces más instituciones educativas que hace tres años.
En Los Patios, el 83% de los hogares ya cuentan con acceso a internet; en San Cayetano, la cobertura pasó del 2% al 47%; y en Villa del Rosario se alcanzó el 100% de cobertura escolar, conectando las 27 instituciones educativas del municipio.
Te puede interesar: Acceso, tenencia y gobernanza de la tierra, asuntos claves para el desarrollo rural en Colombia
“El ministerio no solo está para entregar, también está para supervisar, para vigilar. Estamos para buscar soluciones, pero también para disciplinar a las empresas que no cumplan con su deber con la comunidad. Por eso, he pedido que se adelanten visitas de medición de la señal de Internet a la región, para que la comunidad cuente con un servicio de calidad«, concluyó el ministro Molina.