domingo, 30 de marzo de 2025

MinTIC y Minciencias socializaron borrador de ley sobre IA

El Ministerio de las TIC y Ministerio de las Ciencias hicieron público el borrador de un proyecto de ley para el desarrollo y la regulación del uso de la inteligencia artificial en el país.

Con el fin de tener un marco legal que permita regular el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el país, el ministro de las TIC, Julián Molina, y la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya, socializaron el borrador del proyecto de ley sobre esta tecnología ante senadores y representantes a la Cámara que adelantan iniciativas para promover y regular esta tecnología en el país.

Te puede interesar: Cancillería participó en el VIII Congreso de Editores de Medios de Europa y América Latina

«Colombia no puede ser menor a todo lo que se establece internacionalmente en materia de inteligencia artificial. Este borrador recoge muchas de las iniciativas que estaban cursando el Congreso, todas muy buenas, que se analizaron en mesas de trabajo, cuyas conclusiones nutren el proyecto de ley, que es acordado, estudiado y, sobre todo, concurrente entre Cámara, Senado y Gobierno», expresó el ministro TIC, Julián Molina.

Durante el encuentro se destacó la importancia de la regulación de la inteligencia artificial en Colombia, para garantizar su desarrollo ético y sostenible. Entre los pilares estarán la promoción de la investigación e innovación en esta tecnología; el crecimiento social, económico y ambiental, y el enfoque basado en riesgos.

El proyecto de ley tiene 10 capítulos y 35 artículos, que abarcan temas clave, como la gobernanza para la IA; el fortalecimiento del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación; la formación y apropiación social del conocimiento para la IA, y la promoción de la innovación y transformación laboral en la era de esta tecnología.

Este documento integra conceptos de las diferentes iniciativas que venían cursando en el Congreso, definiendo principios éticos y regulatorios claros, protegiendo derechos ciudadanos y fomentando la competitividad. Le apunta a impulsar la innovación, garantizando la protección de los derechos fundamentales y promoviendo la equidad, para así avanzar, de manera decidida, hacia la democratización digital del país y el cierre de brechas.

Te puede interesar: Presidente Petro indicó que inició la consulta popular

«El país tiene que estar a la vanguardia de las tecnologías, de ahí la importancia de este proyecto, que dicta los beneficios que tenemos como propósito frente a la inteligencia artificial y la revolución digital», concluyó el ministro de las TIC.

Redacción Política

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co