Minvivienda hizo un balance de los dineros invertidos en el saneamiento y mejoramiento de los hogares colombianos.
Minvivienda hizo un balance de los dineros invertidos en el saneamiento y mejoramiento de los hogares colombianos.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, contribuye al cierre de brechas territoriales y a la consolidación de la justicia social y ambiental, mediante acciones de ordenamiento del territorio alrededor del agua, acceso al agua apta para el consumo humano, saneamiento básico, programas Basura cero, diferentes modalidades de soluciones habitacionales, y barrios y veredas de paz.
Te puede interesar: Divisiones en la junta directiva de la Imprenta Nacional por convenio con Portugal
Al menos 343 mil hogares en todos los rincones del país, sobre todo en zonas históricamente olvidadas y excluidas, mejoraron las condiciones de su hábitat y su calidad de vida, gracias a la caída en 3,6 puntos porcentuales del déficit habitacional, que bajó del 30,4% 2022 a 26,8% en 2024.
Esta reducción se ha dado gracias a la ampliación de las modalidades de soluciones habitacionales para quienes se encuentran en regiones donde no había llegado el Estado.
Son ya 43.373 mejoramientos de vivienda terminadas y más de 82.000 en ejecución, en 484 municipios de los 32 departamentos y el Distrito Capital, con una inversión total de 1,9 billones de pesos.
Con estas soluciones habitacionales se han beneficiado más de 407 mil colombianos, mediante gestión pública con entidades territoriales, asociativa y comunitaria, donde han tenido espacio comunidades organizadas como juntas de acción comunal y organizaciones populares de vivienda.
Vivienda campesina y subsidios
En vivienda rural, el Gobierno nacional realizó una inversión superior a los 660 mil millones de pesos en 317 municipios de 29 departamentos, donde se han terminado y entregado 4.497 viviendas nuevas, con beneficio para 18 mil personas, entre ellas víctimas, campesinos, indígenas, firmantes del Acuerdo de Paz y sujetos de reforma agraria.
El Ministerio también ha entregado 211.602 títulos prediales que benefician a 846.408 personas en 617 municipios de todos los departamentos. Así los propietarios legalizados pueden acceder a distintos programas del Estado.
Además, dicha cartera cumplió con la meta de hogares beneficiados con un subsidio familiar para adquisición de vivienda, al entregar 226.735, beneficiando a más de 900 mil personas en 369 municipios de 30 departamentos. El Gobierno nacional destinó más de 3,9 billones de pesos en el cumplimiento de esta meta.
Agua y saneamiento básico
1,6 millones de personas han accedido por primera vez al agua potable, mientras que 1,3 millones tuvieron por primera vez servicio de alcantarillado.
Este salto en la calidad de vida se logró con una inversión de 4,3 billones de pesos, recursos que se han invertido en 188 proyectos terminados y en 274 que están en ejecución, en 116 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y otros 93 municipios de 27 departamentos.
Así mismo, el Ministerio ha logrado el fortalecimiento de las organizaciones sociales. A través del Programa Ruta ComuniAgua, 352 organizaciones comunitarias han recibido subsidios de acceso al agua, beneficiando a 350.994 personas.
Soluciones para La Guajira
El Gobierno le está cumpliendo con dignidad y con agua al departamento de La Guajira. Por decisión del presidente Petro se cuadruplicó la inversión respecto al Gobierno anterior: pasó de 86 mil millones a 357 mil millones de pesos.
Este impulso presupuestal permitió terminar 224 rehabilitaciones que impactan 438 comunidades indígenas y 4 soluciones de acceso al agua, así como 5 puntos de abastecimiento de agua en operación, en beneficio de más de 165 mil personas.
Residuos sólidos y economía circular
Con el propósito de contribuir con la justicia ambiental, el Gobierno del Cambio expidió el Decreto 1381 de 2024, mediante el cual se dignifican las y los recicladores de oficio del país.
Además, se duplicó la inversión al pasar de 49 mil millones de durante el Gobierno anterior, a más de 100 mil millones de pesos en la presente administración.
En total hay 14 proyectos financiados en 17 municipios de 11 departamentos, por un valor superior a los 71 mil millones, de los cuales la Nación aporta más de 66 mil millones de pesos, incluido el primer Parque Tecnológico y Ambiental de la Amazonía en Inírida, Guainía, por $16 mil millones.
Te puede interesar: Ejército Nacional anuncia cambios en su cúpula: ocho relevos estratégicos en mandos clave
Entre tanto, la cobertura o acceso al servicio público de aseo en todo el país cuenta con 1,2 millones de nuevos usuarios.